• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Joaquín Aguilar: en 1998 Pdvsa producía 3,5 millones de barriles y ahora 1,2

por Yoerli Viloria
11/09/2018
Reading Time: 2 mins read
“No hay forma de que el Gobierno pueda abatir la hiperinflación, la única solución es que se vayan”. Gráfica: Yoerli Viloria

“No hay forma de que el Gobierno pueda abatir la hiperinflación, la única solución es que se vayan”. Gráfica: Yoerli Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Joaquín Aguilar, dirigente de de Primero Justicia y diputado de la Asamblea Nacional, manifestó que la destrucción de la industria petrolera nacional es una tragedia para el pueblo venezolano, “el Gobierno sigue insistiendo en que la hiperinflación es culpa de los comerciantes que suben el precios, cuando la verdad es que buena parte del desastre económico que generaron en Venezuela tiene que ver con la destrucción de la industria petrolera”.

El dirigente recordó que para 1998, año en que Hugo Chávez ganó las elecciones presidenciales por primera vez, Pdvsa producía 3 millones 500 mil barriles de petróleo al día, además de que incrementaba su producción anual en 150 mil barriles, mientras que en la actualidad se produce un millón 200 mil barriles con una pérdida de entre 30 y 50 mil barriles todos los meses.

En ese mismo sentido Aguilar detalló que en 1998 Pdvsa contaba con 42 mil empleados de alto nivel  gerencial y operativo, mientras que ahora que produce menos la nómina haciende a 150 mil trabajadores, “de los cuales más de la mitad no han terminado el bachillerato y entre esos trabajadores más de 40 mil son activistas del Psuv cobrando sin trabajar”.

El declarante indicó además que la deuda de Pdvsa para 1998 era de 5 mil 800 millones de dólares y bajo la administración del Gobierno oficialista supera los 95 mil millones de dólares. Añadió que para finales del siglo pasado la empresa tenía operando tres refinerías en el Caribe, cinco en EE.UU y ocho en Europa, “en este momento ya no tenemos refinerías en Europa, las del Caribe funcionan a menos de media máquina y en EE.UU están a punto de vender Citgo por mala pagas”.

El parlamentario insistió en que en 1998 Pdvsa era una gran corporación, la segunda petrolera más importante del mundo y en la actualidad figura entre los cinco países con menos exportación de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), “era propiedad del Estado pero se manejaba como una gran trasnacional, ahora Pdvsa quedó reducido a ser un apéndice de la mal llamada revolución y a eso debemos su destrucción”.

Salir del Gobierno

El diputado aseguró que el Gobierno actual no tiene forma de revertir el daño que le ha hecho a Pdvsa y con ello a toda la economía nacional, al considerar que para hacerlo debería empezar por fomentar un equilibrio cambiario, monetario y reducir el gasto fiscal, en contraste el Ejecutivo nacional anunció que asumiría el aumento salarial lo que ha generado que el dólar referencial de remesas continúe haciendo su escalada.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

“No hay forma de que este régimen pueda abatir la hiperinflación, la única manera que tiene el pueblo venezolano de salir de este atolladero es con la salida del Gobierno, tenemos que generar un cambio de sistema todos juntos”, concluyó.

 

Tags: Trujillo
Siguiente
Oswall Peña: el único culpable de la crisis económica es el Gobierno

Oswall Peña: el único culpable de la crisis económica es el Gobierno

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales