• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Joana Marcús, escritora española superventas: La página en blanco nunca ha sido problema

por Layisse Cuenca
24/05/2025
Reading Time: 2 mins read
La española Joana Marcús, escritora juvenil superventas con un currículo de 24 libros con 24 años y un millón de seguidores y fans de sus historias de romance y fantasía, posa con sus dos últimas novelas: 'Etéreo' y 'Sempiterno', con la que cierra la bilogía 'Extraños'. En entrevista con EFE, la prolífica autora asegura que "la página en blanco" nunca fue un problema: "Siempre hay historias activas en mi cabeza". EFE/ Random House/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La española Joana Marcús, escritora juvenil superventas con un currículo de 24 libros con 24 años y un millón de seguidores y fans de sus historias de romance y fantasía, posa con sus dos últimas novelas: 'Etéreo' y 'Sempiterno', con la que cierra la bilogía 'Extraños'. En entrevista con EFE, la prolífica autora asegura que "la página en blanco" nunca fue un problema: "Siempre hay historias activas en mi cabeza". EFE/ Random House/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 24 may (EFE).- La española Joana Marcús, escritora juvenil superventas con un currículo de 24 novelas con 24 años, y un millón de seguidores y fans de sus libros de romance y fantasía, y es que para esta prolífica autora «la página en blanco» nunca fue un problema: «Siempre hay historias activas en mi cabeza».

En una entrevista con EFE al hilo de su última novela ‘Sempiterno‘, Marcús admite que tiene que actualizar su perfil de X donde se describe como «intento de escritora» y no ser tan humilde, y aclara que cuando no está firmando (actividad que llegó a colapsar una de las calles principales de Madrid) o promocionando un libro, su vida «no es nada glamurosa, sino bastante normal».

La carrera como escritora de esta joven empezó a los 13 años en internet (en la plataforma online de lectura y escritura Wattpad) para pasar al papel a los 15 años. Con ‘Sempiterno’ cierra la bilogía ‘Extraños’ que inició con ‘Étereo’: la historia de Caleb y Victoria, dos personajes sin –en apariencia– nada en común.

Su carrera como escritora está funcionando bien, con un millón de ejemplares vendidos en todo el mundo, pero quiere tener un ‘plan B’ y estudia Psicología, una formación que le ayuda a profundizar en sus personajes. «Puede parecer perturbador, pero a mis personajes los siento como si fueran mis hijos, crecen conmigo y son mis compañeros de vida», explica.

Marcús se reconoce como una escritora que se lanza a por el libro sin una planificación inmediata y movida por su instinto, pero se deja asesorar: «Necesito que alguien me diga qué le está pareciendo y qué le llama la atención», por lo que deja leer los primeros textos a su entorno para que le den su opinión.

Nunca lee una novela después de publicada porque es consciente de su carácter perfeccionista y considera que siempre va a encontrar errores o cosas que no le gustan.

Sus tiempos para escribir una novela van de unos meses a un año: «Si es romance contemporáneo tardo menos porque no tienes que recrearte tanto en el mundo que rodea a los personajes».

Lea también

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

25/05/2025
Regulo Godoy en la cabina de los Yankees  |  Por: Pedro Frailán

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

25/05/2025
Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

Asilados en embajada argentina de Caracas dicen que «no hubo negociación» para su salida

24/05/2025
Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

Un Nuevo Tiempo reitera llamado a votar pese al «difícil» ambiente electoral

24/05/2025

Marcús ha recibido ofertas para llevar sus novelas al cine, pero no le han convencido porque no quiera caer en la tentación de hacer una adaptación «solo porque sea el mejor momento».

Si bien no quiere encasillarse en ningún género, de momento está cómoda con el romance juvenil y con su público, en la franja de 15 a 25 años.

 

 

 

Tags: escritoraJoana MarcúsLibrosSempiterno
Siguiente
Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

Sin agua Comuna Fabricio Ojeda y la Primera Sabana en Boconó

Publicidad

Última hora

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Asdrúbal Rojas | Por: Luis Huz Ojeda

IDENTIDAD Y CANTO EN ALEGRÍA DE LA TIERRA | Por: Anneris Zerpa

Regulo Godoy en la cabina de los Yankees | Por: Pedro Frailán

Alabado seas, mi Señor | Por: Antonio Pérez Esclarín 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales