• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 11 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jesús Boanerges, en el Día del Médico: “Tenemos que humanizar de nuevo la medicina”

por Redacción Web
10/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

SAN CRISTÓBAL. Con 49 años, 4 meses y 7 días de servicio, el doctor Jesús Boanerges Ramírez se mantiene activo en las instalaciones del Hospital Central de San Cristóbal. Con optimismo y mucha simpatía, el especialista en Medicina Interna, que funge como jefe de este departamento desde hace aproximadamente 15 años, añora la medicina humana de hace 40 años y augura que la crisis “circunstancial” de salud que hoy vive el país fortalecerá al médico que tenga bien planteado su deber.

Negado a un retiro por el momento, Boanerges habla de su carrera con gran pasión, confiesa que si volviera a nacer sería médico nuevamente con la misma especialidad. El galeno no tiene miedo a seguir ejerciendo, es un hombre sano que espera seguir dando lo mejor de sí a sus pacientes y a sus alumnos.

En su amplia trayectoria por la medicina, Boanerges ha visto a la evolución de la tecnología deshumanizar a la medicina, lo que le ha llevado a sembrar en sus alumnos del Postgrado de Medicina Interna la intención de reforzar esa relación paciente-médico, que será lo único que evite que se conviertan en técnicos operadores de los grandes equipos tecnológicos.

Al galeno de 73 años de edad, no le gustan las comparaciones, pero si tiene que hablar del ejercicio de la medicina hace unas décadas atrás, describiría a un médico más humano, más social, con una relación paciente-médico más fuerte, no muy distinto al de ahora, pero sí más apegado a la teoría.

“En aquella época se hacían las visitas en las casas, donde se hablaba con la familia, el médico curioseaba como era la situación socioeconómica del paciente. Teníamos tiempo para hablar con el paciente, para escucharlo y teníamos la oportunidad de examinar, cómo nos enseñaron, aplicando el método clínico que es mirando, palpando, percutiendo y auscultando”, dijo.

Aunque asegura que la tecnología ha llegado para apoyarlos en el diagnóstico, no ha hecho más fácil la tarea del médico, ser médico implica tener pasión, confianza, seguridad y tener el tiempo planificado para estudiar diariamente las dudas que se presentan, y la tecnología no da seguridad, solo afirma o niega lo que se presume.

 

“No es más fácil ejercer ahora por la tecnología, tenemos un apoyo, pero ahí es donde el médico debe hacer una buena clínica para tener un mínimo de error diagnóstico y un mínimo de daño por terapéutica equivocada”.

Consciente de lo que se ha ido perdiendo con los años, Boanerges trata de dedicarle tiempo a sus pacientes, de escucharlos. “No podemos seguir siendo médicos puntuales, tenemos que ser más integrales, tenemos que escuchar al paciente porque si no lo dejamos hablar perdemos datos que pudieran ser muy importantes para el diagnóstico”.

A juicio del especialista, la evaluación clínica es la base de todo acto médico pues allí está el éxito de una buena orientación diagnostica.

Asegura que la situación “circunstancial” que atraviesa la salud no debería cambiar el ejercicio del médico, si el profesional está claro en lo que estudio, y sabe cuáles son sus obligaciones y deberes, no debe influir, incluso el momento que atraviesa la salud en el país, va a permitir evaluar el nivel de cada uno de los médicos y con estas limitaciones simplemente se les está devolviendo a donde empezaron, donde contaban con la evaluación clínica y con tal cual eco o rayos X.

Lea también

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025
Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

11/10/2025

“Si antes se hacía medicina con lo poco que teníamos, hoy día se puede seguir haciendo medicina, porque en Venezuela se preparan muy buenos profesionales. Tenemos muchas limitaciones, pero hacemos muy buena medicina, que puede ser mejor, sí, pero ahora está limitada, discapacitada e incapacitada, debido a la crisis que estamos viviendo. Tenemos que volver a lo que nos enseñaron, poner en práctica lo que aquellos maestros de la medicina compartieron con nosotros”.

A las nuevas generaciones de médicos que serán el relevo de quienes como él tienen años ejerciendo la carrera, les sugiere no olvidarse de que el conocimiento es adquirible, recordar que nunca lo sabrán todo, pero si lo básico y fundamental para ser buenos médicos, que no se necesita tecnología de última para prestar una buena atención médica.

Jesús Boanerges insiste en no tener miedo a jubilarse, pero mientras pueda seguir aportando su grano de arena en las generaciones de médicos de hoy día, continuará activo en las instalaciones del Hospital Central donde ejerce desde hace 42 años.

Prensa Corposalud

Tags: CorposaludDíadoctorHospitalmédicoSalud
Siguiente
Taller de parto humanizado se impartió a gestantes en Córdoba

Taller de parto humanizado se impartió a gestantes en Córdoba

Publicidad

Última hora

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

El IUTIRLA transforma ideas en experiencias con el workshop de Erick González sobre gestión de eventos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales