• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 26 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Javier Tarazona: 45% de los docentes han abandonado las aulas en el país

por Redacción Web
15/02/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De acuerdo a investigaciones realizadas por la Red de Educadores en Defensa de los Derechos Humanos, en más de 45 % asciende el porcentaje de deserción de profesores en los diferentes centros educativos del país,

Javier Tarazona, Presidente del Colegio de Profesores de Venezuela y Director General de la Fundación REDES afirmó que muchos de los docentes han abandonado los planteles escolares “sin siquiera presentar la renuncia formal  al Ministerio de Educación o en su defecto a las direcciones de educación estadales o municipales”.

Indicó que el mayor porcentaje de deserción se refleja  en los colegios privados donde el 60 % de los docentes ha abandonado las aulas, fundamentalmente por las deficiencias salariales y demás beneficios laborales.

“Para nadie es un secreto que el salario que reciben los docentes en las instituciones privadas es inferior al que pudieran percibir quienes laboran en  la educación pública además de otras remuneraciones”, aseveró Tarazona.

De igual  manera el director general de la Fundación REDES destacó la situación específica del estado Táchira, donde más de 250 docentes han formalizado por escrito ante la Dirección de Educación estadal su renuncia, mientras que en el Ministerio de Educación  han realizado este trámite más de 400 profesores, aunado a aquellos profesores que se han ido de manera informal.

Condición de refugiados solicitan a instancias internacionales

Nosotros hemos venido observando con preocupación- manifestó Javier Tarazona – que la estampida de docentes y por ende de venezolanos se debe a una sola razón: el salario que perciben no es suficiente  para  cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, entre otros.

“En este sentido, el planteamiento que estamos diligenciando ante instancias internacionales es la solicitud formal para los docentes que han tenido que emigrar forzadamente de Venezuela, de la condición o el estatus  de refugiados, ya que esto les permitiría recibir de una u otra manera una atención humanitaria por parte del estado que los reciba y oportunidades para desarrollar su actividad profesional”, explicó el representante gremial.

Lea también

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

25/08/2025
‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

25/08/2025
Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

25/08/2025
La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

La colombiana Karol G, primera estrella invitada latina en el cabaré Crazy Horse de París

25/08/2025

Estamos frente a un escenario bastante oscuro – aseguró Tarazona –  donde no basta clamar por la atención del gobierno, lo cual venimos haciendo constantemente, sino que se hace necesario exigir e insistir sobre la necesidad de abrir un canal humanitario, y solicitar  a las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y a toda la comunidad internacional el estatus de refugiados para todos los docentes y ciudadanos venezolanos que  se han marchado del país buscando satisfacer sus necesidades y mejorar su condición de vida”.

NP

Tags: AulascrisisDocentesEducaciónMigraciónTáchira
Siguiente
En un horno para pan se inició el incendio que mató a tres personas en Barrio El Río

En un horno para pan se inició el incendio que mató a tres personas en Barrio El Río

Publicidad

Última hora

Ancelotti excluye a Neymar, Vinícius y Rodrygo para partidos de Brasil con Chile y Bolivia

5-0. Lautaro comanda el festín del Inter

Un zuliano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de dos delitos por narcotráfico en tribunal de EEUU

Diosdado Cabello anuncia el despliegue de 15.000 efectivos en estados fronterizos con Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales