• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Japón apuesta por los «bonos verdes» y las nucleares para alcanzar los objetivos de 2030

por Agencia EFE
01/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida. EFE/EPA/ALI HAIDER

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida. EFE/EPA/ALI HAIDER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dubái, 1 dic (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, destacó hoy los «bonos verdes» y la potenciación de las energías limpias, incluyendo la nuclear, entre las medidas que está tomando este país para recortar a la mitad sus emisiones contaminantes para 2030, durante la Cumbre Mundial de Acción Climática.

Kishida expuso la estrategia de descarbonización de la tercera economía mundial durante su intervención este viernes en la cumbre que se celebra en Dubái en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Dubái (COP28).

El líder nipón destacó la necesidad de que el mundo «corrija la trayectoria» para alcanzar los objetivos de neutralidad de emisiones para 2050, y para ello afirmó que las acciones hasta 2030 «serán cruciales».

En el caso de Japón, el país asiático aspira a recortar sus emisiones en un 46 % para 2030 -respecto a los niveles de 2013-, y según Kishida, ya ha logrado aproximadamente una reducción del 20 %, por lo que Tokio «ya va en el camino» para alcanzar el objetivo de 2050.

Entre los nuevos esfuerzos nipones en esta dirección, Kishida destacó la emisión el próximo año de los «primeros bonos transicionales del mundo con certificación internacional», destinados a financiar gasto público y privado en tecnologías limpias como las cadenas de hidrógeno, la captura de carbono, combustibles sintéticos o reactores nucleares de nueva generación.

Con estos instrumentos financieros se quieren cumplir de forma simultánea las metas de reducción de emisiones, lograr un suministro energético estable y fomentar el crecimiento económico, según el mandatario nipón.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Tokio también trabaja para mejorar en lo relativo a eficiencia y conservación energética, y aspira a convertir a las renovables en su «principal fuente energética», un tipo de energías entre las que también se incluye la nuclear, según la actual política nipona.

La estrategia energética del país prevé que la nuclear aporte entre el 20 % y el 22 % de la producción total para 2030, en línea con la apuesta del Ejecutivo nipón por reactivar progresivamente sus plantas atómicas tras el «apagón nuclear» derivado del accidente de Fukushima de 2011.

Kishida también respaldó los esfuerzos colectivos para incrementar la capacidad global de producción de renovables, así como para crear «un entorno de negocios justo y sostenible» para diversificar la cadena de suministro de energías limpias.

En cuanto al uso del carbón como fuente energética, el líder nipón afirmó que «cada país debe afrontarlo en el curso de sus respectivos caminos hacia las cero emisiones, según sus circunstancias nacionales».

Japón «tiene previsto poner fin a la construcción de nuevas plantas domésticas» de combustión de carbón, dijo Kishida.

El plan del país para 2030 incluye reducir hasta el 19 % del mix energético el uso de las plantas térmicas de carbón, por debajo del porcentaje superior al 30 % de 2020.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ODS 2030
Siguiente
Pedro Sánchez llama a gobiernos y entidades a impulsar mercados de carbono como la UE

Pedro Sánchez llama a gobiernos y entidades a impulsar mercados de carbono como la UE

Publicidad

Última hora

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales