• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 12 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

JAJÓ | Por Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
03/09/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

La gran dama de la poesía venezolana Ana Enriqueta Terán y su esposo José María Beotegui escogieron para vivir a Jajó, un pueblo localizado en el estado Trujillo, municipio Urdaneta, en la cuenca alta del río Motatán, en la vertiente de la Cordillera de Trujillo que mira al poniente. Está situado en una alta terraza a 1.796 metros sobre el nivel del mar, en medio del imponente paisaje andino, y goza de un clima ideal: fresco y seco.

Se llega por la carretera Trasandina o Troncal 7 desde Valera, unos 41 kilómetros, pero también se puede llegar en vehículo rústico desde Boconó, recorriendo unos 130 kilómetros subiendo el valle del río Burate, y  pasando por Tostós, Niquitao, Las Mesitas, los páramos de Visún, el Pajarito y de Tuñame. Otra vía rural es partiendo de La Quebrada se sigue la ruta de las aldeas Miquinoco, Montero, Las Guardias hasta La Popita.

El pueblo de Jajó es uno de los mejor conservados de Los Andes venezolanos, con sus callejuelas empedradas, casas de estilo colonial de tapia y tejas, el elegante templo de San Pedro y, sobre todo, sus pobladores, casi todos agricultores que producen papas y hortalizas, café y flores. Hay pulperías y panaderías donde hacen paledonias, roscas de agua, quesadillas y otras delicias.

La gastronomía se completa con el mojo trujillano, las arepas de trigo, el queso ahumado y cuajadas, el cozó, la sopa de arvejas, guisado de caraotas, el mute o chanfaina, la sopa de pan, sopa rellena, caldo de huevos o unas carabinas, para citar algunas de esas delicias. En los dulces destacan el curruchete, los bocadillos de sidra, el dulce de higos o de apio con piña, el batido y las melcochas. Se calma la sed con una caspiroleta, un masato de apio o de mora, un atol de churí o una buena chicha de maíz. El ají de leche y maguey sigue presente en la mesa del trujillano.

Entre las posadas está La Posada Marysabel de Jesús Mendoza, su recordada esposa Isabel Teresa y sus hijos. Allí existe un buen museo de antigüedades, las habitaciones, el restaurante y al lado la pulpería y el botiquín (bar). Alrededor de la plaza Bolívar existen tres posadas, una del gobierno y las otras una de la señora Amparo Carillo y la otra de la familia Briceño: y en la salida a Tuñame está la posada El Arbolón, en una grata casona de la familia Añez.

Lo mejor de Jajó es su gente de trabajo y de buenas costumbres, atenta y servicial. Familias de larga tradición. Tierra de caudillos era esta en los tiempos desde la independencia con Juan Baptista que llegó de Junín, la larga y dilatada jefatura de Juan Bautista Araujo “El León de la Cordillera” hasta, los últimos que aplacó el General Gómez. Hoy Jajó es lugar de paz, de sosiego, de silencio y contemplación. “Para servirle” es el saludo de todos por estos lugares.

No es de extrañar entonces que la poetisa venezolana escogiera a Jajó para vivir, se instalara allí para escribir y confeccionar joyas y vestidos, y para conversar con sus numerosas visitas, de poetas y escritores que se acercaban a compartir la magia de sus palabras y las atenciones de José María, hasta que por razones de salud tuvo que irse a otras querencias menos frías, cerca del mar.

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

 ¡EL DOCTOR HERNÁNDEZ ES NUESTRO! | Por: Francisco González Cruz

12/10/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Recuperar a Simón Rodríguez | Por: Antonio Pérez Esclarín

12/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

El Premio Nobel de la Paz  | Por: Carolina Jaimes Branger

11/10/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Amenaza Silenciosa: Cuando la maldad enfría el amor | Por: Ysbel A. Trejo G.

11/10/2025

Desde este lugar privilegiado se están yendo sus muchachos. Hace unos días 25 familias despidieron a sus hijos: “Los jóvenes se vieron obligados a dejar el país para tener oportunidades de progreso y ayudar a sus familiares. Emprendieron un viaje por la selva del Darién, frontera de Colombia y Panamá, para luego llegar hasta México y pedir su ingreso en la frontera estadounidense” dijo la red “Unidos por Urdaneta”.

La agricultura está en situación muy precaria, los turistas no llegan, la carretera es un desastre a pesar de que existe un flamante peaje en Quebrada de Cuevas, la electricidad llega de vez en cuando, las conexiones electrónicas son pésimas y todo se ha puesto tan difícil. La gente aguanta, pero todo tiene su límite.

Jajó está allí, hermoso y grato, en espera de tiempos mejores, que llegará con la libertad, la democracia, las instituciones sólidas y la confianza. El cambio será para Jajó como un renacimiento.

 

Tags: Jajó
Siguiente
Valeranos en la política / Por Jesús Matheus Linares

Valeranos en la política / Por Jesús Matheus Linares

Publicidad

Última hora

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales