• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Iván Cepeda: el juicio a Uribe es un primer paso para esclarecer crímenes en Colombia

por Agencia EFE
25/07/2025
Reading Time: 3 mins read
El senador de Colombia Iván Cepeda habla durante entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El senador de Colombia Iván Cepeda habla durante entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 25 jul (EFE).- El juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe, en el que una jueza determinará el próximo lunes su culpabilidad o inocencia por los delitos de manipulación de testigos, fraude procesal y soborno, es un triunfo de la verdad, asegura el senador de izquierdas Iván Cepeda, reconocido como víctima en el caso.

Lo que se pretende es «fundamentalmente, que se esclarezca la verdad mediante una decisión condenatoria, porque esa verdad le hará mucho bien al país, a la democracia, a las víctimas que han sufrido directamente las consecuencias y la acción, bien sea de las Fuerzas Militares o de grupos paramilitares muy aliados al proyecto de Uribe», afirmó Cepeda en una entrevista con EFE.

Dado el peso político de Uribe -presidente entre 2002 y 2010, y fundador y líder del partido de derecha Centro Democrático-, la cercanía de las elecciones de 2026 y la posibilidad de que sea el primer expresidente condenado, este es el ‘juicio de la década’ en el país, amplificado por las 67 audiencias transmitidas en redes sociales.

 

Un largo proceso

Este proceso se remonta a 2012, cuando Uribe demandó por supuesta manipulación de testigos a Cepeda, que en esa época preparaba una denuncia en el Senado en su contra por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

Sin embargo, la Corte Suprema no abrió investigación contra el congresista sino que le inició un proceso al expresidente por presunta manipulación de testigos para que no declararan en su contra.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

En agosto de 2020, Uribe renunció a su escaño de senador para que su caso pasara a la justicia ordinaria. La Fiscalía inicialmente no encontró pruebas para acusarlo pero luego de ir a varias instancias jurídicas, en 2024 lo acusó formalmente.

Ahora, tras 13 años de litigio y 67 días de audiencias (entre el 6 de febrero y el 8 de julio), la jueza Sandra Heredia anunciará la condena o absolución de Uribe. Si es hallado culpable, se fijará otra audiencia para fijar la pena, que no puede exceder los doce años.

El senador de Colombia Iván Cepeda habla durante entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Hazaña judicial

Cepeda califica de «hazaña» que el juicio haya llegado a esta instancia pues considera que el expresidente desató una «máquina criminal» para frustrar el proceso.

«Esto ha sido una epopeya porque Uribe ha intentado por múltiples vías acabar con este proceso que él mismo comenzó, paradójicamente, y desató, como lo dijimos en nuestros alegatos, una ‘máquina criminal’ que está compuesta por intermediarios, su partido político, todo su aparato mediático y su poder económico», sostuvo el senador.

Cepeda añadió que esa «máquina criminal» incluye a «numerosos paramilitares en ejercicio y narcotraficantes», muchos de los cuales «desfilaron en estos 67 días de audiencia en el tribunal. Personas que están condenadas por múltiples delitos y que asumían una actitud de defensa casi que de veneración a la figura de Uribe».

«Haber logrado en esta carrera de obstáculos, llegar prácticamente a la meta, ha sido realmente, repito, una hazaña», agregó.

El senador de Colombia Iván Cepeda habla durante entrevista con EFE, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Otros casos en la mira

Aunque considera un logro la etapa actual del juicio, Cepeda afirma que si Uribe es declarado inocente, esto «de ninguna manera» deja de ser una victoria.

«Nosotros creemos que este es un momento más de esta larga lucha jurídica que vamos a continuar. Es más, diría que si hay una condena, vamos a persistir en que también los otros delitos por los que se acusa a Uribe (en numerosos procesos) sean esclarecidos con mayor razón», enfatizó.

Para el senador, «si hay condena, se demostraría un montaje para encubrir hechos más graves, incluso crímenes de lesa humanidad».

Cepeda puntualiza que su máximo interés es la verdad y por eso propone un mecanismo para que los exmandatarios confiesen posibles crímenes: «Yo he dicho en múltiples oportunidades que nuestro objetivo no es un castigo que implique una prisión para el expresidente Uribe. Nuestro objetivo es la verdad».

«Yo he hecho una invitación, hagamos un pacto político» más allá de lo jurídico, «en el que Uribe pero también otros expresidentes, otras figuras que han cumplido un papel muy relevante, no solamente en el Estado, sino en la vida política y económica del país, vayan a una instancia (…) de verdad, y reconozcan ante el país y sobre todo ante los diez millones de víctimas que hay en Colombia, lo que hicieron», agrega.

Sin embargo, si Uribe «persiste en el camino de la soberbia», alegando que hay un montaje judicial en su contra, «nosotros no tenemos otra posibilidad distinta a buscar la justicia», explica.

«Uribe se equivocó garrafalmente al pensar que intentando silenciarnos por la vía de montajes judiciales se iba a resolver el problema. Todo lo contrario, se ha profundizado y se puede profundizar todavía más», concluye Cepeda.

 

 

 

 

 

.

Tags: Álvaro Uribejuicio
Siguiente
Messi y Jordi Alba, sancionados con un partido por ausentarse del All-Star

Messi y Jordi Alba, sancionados con un partido por ausentarse del All-Star

Publicidad

Última hora

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales