• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

IV Feria de la Red Andina de Derechos Humanos será del 7 al 13 de diciembre

por Redacción Web
08/12/2020
Reading Time: 3 mins read
 Del 7 al 13 de diciembre de 2020 se realizará la IV Feria de la Red Andina de Derechos Humanos.

 Del 7 al 13 de diciembre de 2020 se realizará la IV Feria de la Red Andina de Derechos Humanos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

(Mérida, 07/12/2020).- La cuarta edición de la Feria de la Red Andina de Derechos Humanos, impulsada por 14 organizaciones e instituciones, se desarrollará desde este lunes 7 y hasta el próximo domingo 13 de diciembre de 2020. Debido a la pandemia por COVID-19, la mayoría de las actividades se harán de forma virtual; algunas serán presenciales cumpliendo las medidas de prevención y bioseguridad.

Cuatro seminarios virtuales, tres cineforos que conforman el II Festival de Cine de Derechos Humanos “Miradas diversas”, un foro-chat y el bautizo de la primera colección de Cuadernos de derechos humanos editados por el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) componen el programa de los siete días de feria. Las actividades virtuales contarán con la participación de 13 ponentes y foristas, mientras que dos de los cineforos serán presenciales en el cine club del Centro Venezolano Americano de Mérida (CEVAM).

Además del ODH-ULA, las otras 13 organizaciones e instituciones que forman parte de esta feria son: la Universidad de Los Andes (ULA) y su Dirección General de Cultura y Extensión; Epikeia; Transparencia Venezuela; Coalición Anticorrupción, capítulo Mérida; Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP); Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres; Cátedra de la Paz y Derechos Humanos “Mons. Oscar R. Romero”; Observatorio Penal Mérida (OPEM); Fundación Redes (Fundaredes); Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (Fedehu); Asociación por la Vida (ASOVIDA); Asociación Civil OpenMujer y la Liga merideña de la lucha contra el SIDA.

Foco en mujeres, infancia, privados de libertad, habitantes de frontera y estudiantes universitarios

Las temáticas que dominarán esta edición de la feria se referirán a la situación de los derechos humanos de mujeres y niñas, infancia, personas privadas de libertad, estudiantes universitarios y residentes en estados fronterizos con Colombia y Brasil. Todas estas poblaciones son altamente vulnerables en el contexto de Emergencia Humanitaria Compleja que vive Venezuela.

Este martes, 8 de diciembre, Walter Trejo y otros miembros de Cátedra de la Paz dictarán a través de un grupo de WhatsApp el seminario virtual “Tejiendo redes para la infancia”. Ese mismo día, a las 11:00 a.m., se realizará el primer cineforo presencial de la feria, con la proyección del documental “Érase una vez en Venezuela”, en el cine club del CEVAM. Durante la tarde, a partir de las 2:00 p.m., tres representantes de la Fedehu estarán a cargo del seminario web “Activismo y el papel de los estudiantes en la defensa de los derechos humanos”, que se dictará por Zoom.

El miércoles 9 de diciembre a las 3:00 p.m. Yolima Arellano, coordinadora del capítulo Mérida del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, junto a Christi Rangel y Rita Coello de Transparencia Venezuela y la Coalición Anticorrupción, darán cuenta del “Impacto de la corrupción en mujeres y niñas”, a través de un seminario web vía Zoom.

Lea también

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

09/05/2025
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

09/05/2025
Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025
Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

06/05/2025

El largometraje español de ficción “El silencio de los otros” se proyectará el jueves 10 de diciembre a las 11:00 a.m. en el cine club del CEVAM. Al día siguiente, a la misma hora, el Dr. José Antonio Ramos Pascua, profesor de la Universidad de Salamanca, presentará junto a Christi Rangel, docente de la ULA, los Cuadernos de derechos humanos del ODH-ULA. El bautizo de esta primera colección, conformada por ocho números, se realizará a través de Zoom.

A las 3:00 p.m. del viernes 11 se transmitirá por Zoom el mediometraje “Sin grasa”, dirigido por Ángel Carmona. Él, junto a Belimar Román, profesora de la Escuela de Medios Audiovisuales de la ULA, conducirán el foro tras la proyección. La última actividad pública de la feria será un foro-chat vía WhatsApp sobre el cáncer de mama, dirigido por Marmy Cárdenas, directora de OpenMujer A.C.

La IV edición de la Feria de la Red Andina de Derechos Humanos culminará el 13 de diciembre con un encuentro exclusivo entre representantes de las organizaciones e isntituciones participantes, con el fin de evaluar el desarrollo de la feria y plantear objetivos comunes para 2021.

Pese a las dificultades acentuadas por la COVID-19, el ODH-ULA y las otras 13 organizaciones que hacen posible esta feria invitan a todas las personas, dentro y fuera de Venezuela, a participar en las actividades que les sean posibles, sobre las cuales se puede solicitar más información a través del correo electrónico: odhula@gmail.com.

Siguiente
Una mujer de 90 años es la primera en recibir la vacuna de Pfizer contra el Covid-19

Una mujer de 90 años es la primera en recibir la vacuna de Pfizer contra el Covid-19

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales