• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Italia emprenderá su reapertura el 26 de abril al aire libre

por Agencia EFE
16/04/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Roma, 16 abr (EFE).- Italia emprenderá el 26 de abril el ansiado camino de la reapertura, con el regreso de las escuelas y de los sectores que puedan desarrollarse al aire libre para evitar el virus, como la restauración, con la intención de que sea definitiva.

«Si los italianos tienen un comportamiento adecuado, y sobre la campaña de vacunación no tengo dudas de que cada vez irá mejor, será muy baja la posibilidad de volver atrás», sostuvo el primer ministro, Mario Draghi, en una rueda de prensa desde el romano Palacio Chigi, sede del Gobierno.

Aprovechando el retroceso del coronavirus y la inminencia del calor, el Gobierno anunció hoy la «fecha clave» del 26 de abril como el inicio de un proceso de «transición» hacia la reanudación de sectores que siguen cerrados a causa de las medidas anticovid.

 

HACIA MENORES RESTRICCIONES

En la actualidad, un decreto establecía que hasta el 30 de abril todas las regiones del país estarían catalogadas como de riesgo medio o alto de contagio, lo que limitaba especialmente sectores ya muy perjudicados tras un año de pandemia, como la restauración.

Desde el 26 de abril se recuperará la calificación de «zona amarilla», la de menor riesgo epidemiológico, y las regiones que entren en ella podrán volver a subir la persiana en sus restaurantes y bares, para comer o cenar, siempre que sea al aire libre.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Una medida muy esperada y que muchos propietarios ya preveían, y este viernes, anticipando el augurio, en las calles de Roma se podía ver numerosos establecimientos que colocaban a sus puertas terrazas.

Por el momento, se mantiene el toque de queda desde las 22.00 locales (20.00 GMT), impuesto el pasado noviembre, y como hasta ahora, la situación de cada región se valorará semanalmente.

 

UNA ESPERADA VUELTA AL COLE

En estos planes de reanudación tienen especial cabida las escuelas, que en los últimos meses han traído de cabeza a padres, docentes y alumnos con aperturas, cierres y clases telemáticas en función de los datos de contagio de cada semana.

Draghi, que había prometido permitir que los chicos terminaran el curso pasando por lo menos un mes juntos en las aulas, anunció que en diez días los colegiales de todos los cursos volverán al pupitre de forma presencial en las regiones de riesgo leve y moderado.

Los que estén en zonas de riesgo máximo, conocidas como «áreas rojas», combinarán la educación presencial con la telemática.

«Se puede mirar al futuro con un prudente optimismo», dijo Draghi, para después señalar que con estas medidas su Gobierno asume «un riesgo razonable» para beneficiar a la economía y a la vida social.

 

UN CALENDARIO HACIA LA VIDA SOCIAL

El titular de Sanidad, Roberto Speranza, sentado al lado del primer ministro, explicó que ahora comienza una «fase de transición» con un calendario de reaperturas que se extenderá en el verano.

Desde el 15 de mayo se prevé la vuelta de las piscinas al abierto, desde el 1 de junio los gimnasios podrán ofrecer algunas actividades que aún no han sido aclaradas y desde el 1 de julio, las ferias.

En cuanto a los cines, teatros y espectáculos, un sector cerrado desde el pasado octubre y en graves apuros, podrían recobrar vida ya desde el 26 de abril, también al aire libre, aunque por el momento no es oficial.

Uno de los socios del Gobierno de unidad nacional de Draghi, el ultraderechista Matteo Salvini, ha avanzado que así será y que el espectáculo continuará allá donde los datos lo permitan.

En cualquier caso, el mundo de la cultura espera conocer las indicaciones al respecto cuanto antes, mientras van preparando sus programas estivales. Es el caso del Teatro San Carlo de Nápoles (sur), la ópera más antigua de Europa, que ha presentado un cartel con funciones en la calle y en sala, a la espera de que se aclare su futuro.

 

EN BUSCA DE LA SERENIDAD PERDIDA

Estas decisiones caen sobre un país exhausto tras meses de lucha contra el coronavirus, que se ha saldado con casi cuatro millones de infectados y 116.000 muertos, además de una grave crisis económica y un profundo malestar entre una población con apenas vida social.

«Estas medidas responden al malestar de muchos trabajadores, familias, jóvenes, darán una mayor serenidad en el país y ponen la base para el impulso de la economía», auguró el primer ministro.

Pero también se producen después de que Draghi, que dirige desde el pasado febrero un Gobierno de unidad con la prioridad de gestionar la pandemia, haya recibido presiones de las regiones, pero también de algunos de sus socios para que aligerara las limitaciones, sobre todo por parte de la derecha.

Gonzalo Sánchez

Tags: COVID-19ItaliaPandemia
Siguiente
Al menos ocho muertos en el tiroteo en un almacén postal de Estados Unidos

Al menos ocho muertos en el tiroteo en un almacén postal de Estados Unidos

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales