• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Isnotú: El Corazón de la Gratitud Trujillana | Por: Helder Duran

por Redacción Web
22/10/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Helder Duran

Llamado a la Fiesta del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros

El estado Trujillo se prepara para una fecha histórica y emotiva. Este 26 de octubre, se conmemoran los 161 años del nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández Cisneros en su natal Isnotú. Este año, sin embargo, la celebración adquiere un significado trascendental: será la primera gran fiesta de San José Gregorio Hernández Cisneros tras su histórica canonización.

La asistencia masiva de los trujillanos no es solo un acto de devoción; es una poderosa y necesaria muestra de gratitud y afirmación de identidad regional ante el mundo.

 

La Canonización: Un Regalo para Trujillo y Venezuela

La elevación del «Médico de los Pobres» a la santidad por parte de la Iglesia Católica es el culmen de una devoción popular que ha trascendido fronteras y generaciones. Para Trujillo, y especialmente para los trujillanos, este logro resuena con una intimidad especial. José Gregorio Hernández es un hijo insigne, cuya vida de servicio, humildad y fe se forjó en las montañas andinas.

Su canonización no solo valida la fe de millones, sino que también posiciona a Isnotú y a Trujillo como un epicentro de peregrinación y fe a nivel mundial. Acudir a la celebración del 26 de octubre es reafirmar la cuna del santo y asumir la responsabilidad de ser los custodios de su legado terrenal.

 

Más que una Fiesta: Afirmación de Identidad y Legado

La presencia masiva de los trujillanos en Isnotú el 26 de octubre es fundamental por varias razones:

1. Muestra de Gratitud Histórica:

Es la oportunidad de agradecer visiblemente el «milagro» de su canonización. La asistencia es la voz colectiva que dice: «Gracias, San José Gregorio, por tu intercesión y por llevar el nombre de Trujillo al altar universal». Una multitud congregada es un testimonio palpable de la fe que impulsó el proceso de santificación.

2. Legado para las Nuevas Generaciones:

Participar en esta primera fiesta oficial como santo es sentar un precedente. Es mostrar a los niños y jóvenes trujillanos, y a todo el país, que la humildad, la ciencia y la fe del santo son valores vivos y que su historia es un motivo de orgullo regional. La devoción debe ser visible para ser transmitida.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VIRGEN DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUIRÁ | Por: Conrado Pérez

17/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

POST CANONIZACIÓN | Por: Francisco González Cruz

16/11/2025

3. Impulso a Isnotú y a la Región:

La afluencia de peregrinos tiene un impacto positivo directo en la economía, la infraestructura y el desarrollo social de Isnotú y sus alrededores. Una celebración exitosa y multitudinaria es la mejor carta de presentación para atraer el turismo religioso nacional e internacional, generando oportunidades para la gente de Trujillo.

4. Unidad y Fe Colectiva:

En un contexto social complejo, congregarse en Isnotú es un acto de unidad que trasciende las diferencias. Es un momento para que el pueblo trujillano se encuentre bajo el manto de su santo, fortaleciendo lazos comunitarios y renovando la esperanza. La fe compartida en la tierra que lo vio nacer es una fuente de fortaleza espiritual colectiva.

 

El Compromiso Trujillano

La celebración de este 26 de octubre no es solo un aniversario; es el inicio de una nueva era para la devoción al santo. El llamado es a acudir con orden, fe y espíritu cívico, honrando la sencillez y el respeto que caracterizaron al Dr. Hernández.

Trujillo tiene una cita con su historia y su fe. Que la tierra de los Andes resuene con la alegría de saberse la cuna de un santo. *¡Que Isnotú se desborde de trujillanos!* Es hora de mostrar al mundo el fervor, el respeto y la profunda gratitud de un pueblo que celebra a su santo: San José Gregorio Hernández Cisneros.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

 

Siguiente
Taller y concierto de guitarra acústica un éxito en Boconó 

Taller y concierto de guitarra acústica un éxito en Boconó 

Publicidad

Última hora

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales