• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Irrespetuosa pensión | Por Ramón Rivasaez 

por Ramón Rivas Sáez
17/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Hace cerca de 23 años cuando el entonces mandatario, Hugo Chávez, elevó el monto de la pensión del IVSS, el país pensionado y jubilado, celebró en tono menor; sabía que el jolgorio y regocijo no sería por mucho tiempo.

Al término de unos cuantos meses, la inflación sacó sus garras e hizo añicos los incrementos decretados y la pensión comenzó a escurrirse entre los dedos de los venezolanos; muchas manos callosas por el duro trabajo de largos años, fueron las víctimas de la acción corrosiva de la espiral inflacionaria, que ya no cesó en atormentar a densos sectores de la comunidad nacional.

El régimen reaccionó con nuevos aumentos del salario mínimo y de la pensión; pero todo resultaba inútil, ante cualquier subida salarial y de pensión, la inflación era incontenible a raíz de la baja producción de bienes y servicios, confiscación de fundos y haciendas, ocupación de fábricas, la pérdida de puestos de trabajo, persecución de personas que se dedicaban a generar empleo, y el creciente control del estado sobre los medios de producción. Venezuela se fue empobreciendo y el país quedó en harapos.

De exhibir una de las economías más florecientes del continente, Venezuela pasó a ser un país de indigentes; una nación archipiélago como la describió el historiador Elías Pino Iturrieta, un territorio de la desolación, una especie de provincia de Bangadlesh, donde las hambrunas arrasan y devastan comunidades.

Hoy con una pensión mensual de siete bolívares, que representa un poco más de un dólar, quién podrá sobrevivir en circunstancias tan adversas que, hasta la fuerte divisa americana, ha sufrido la erosión inflacionaria. Creemos que el cinismo oficial raya en la insania al pretender decir que en Venezuela no pasa nada, que la OIT no tiene porque venir a hacer inspecciones aquí, que la masa trabajadora está satisfecha.

Se necesita ser descarado en extremo, cuando todos los venezolanos están enterados que somos el país con los salarios más bajos del mundo; de allí que no menos de siete millones de connacionales se fueron al exilio voluntario para tratar de subsistir ellos con sus grupos familiares. Somos un país repartido por el mundo, debido a la hambruna que estrangula a no menos de 80%; Venezuela debemos decirlo sin eufemismo alguno; da lástima, de país opulento ahora nos hemos trocado en menesterosos e indeseables; en más de un centenar de destinos exigen visas para dejarnos ingresar. Es el tiempo del desprecio, es el legado de un régimen que sepultó esperanzas, que pertenece a los terribles influjos del nazismo, stalinismo y fascismo, sistemas que hicieron infelices al ser humano.

Lea también

¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025

Hoy es preciso volver a la prédica de la unidad; es la única posibilidad para desterrar el infierno dantesco que, como una peste, se ha entronizado en la República que tanta sangre costó a nuestros libertadores. La luz se prendió en los llanos, es posible que nos alumbre el camino más adelante para el bienestar de toda la comunidad venezolana; tengamos fe, conversemos sobre este y otros temas; el diálogo está abierto.

A propósito, la temática de la pensión y su bajo monto, nos puede unir a los venezolanos a exigir justicia para comenzar a recuperar la dignidad socavada. Pues, manos a la obra; a conversar.

 

 

 

 

 

.

Tags: Opinión
Siguiente
Anuncian relanzamiento cultural del estado Táchira

Anuncian relanzamiento cultural del estado Táchira

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales