• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Irán comienza las ceremonias funerarias por la muerte del presidente Raisí

por Agencia EFE
21/05/2024
Reading Time: 3 mins read
Iraníes participan en las ceremonias fúnebres por el presidente Ebrahim Raisí y el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian fallecidos el domingo en un accidente de helicóptero junto con otras siete personas.EFE/EPA/STRINGER

Iraníes participan en las ceremonias fúnebres por el presidente Ebrahim Raisí y el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian fallecidos el domingo en un accidente de helicóptero junto con otras siete personas.EFE/EPA/STRINGER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Teherán, 21 may (EFE).- Irán comenzó este martes las ceremonias funerarias por el presidente Ebrahim Raisí y el ministro de Exteriores Hosein Amir Abdolahian fallecidos el domingo en un accidente de helicóptero junto con otras siete personas, y que se prolongarán durante varios días.

Los actos dieron comienzo en Tabriz, capital de la noroccidental provincia de Azerbaiyán Oriental y la ciudad más grande cerca del lugar del accidente ocurrido en la zona montañosa de Varzeqan, según mostraron las televisiones iraníes.

Miles de personas se echaron a las calles de Tabriz para ver pasar al camión que transporta los ataúdes de ocho de los nueve fallecidos en el accidente, en una procesión que salió de la plaza Shohada (mártires) y que tenía como destino la gran mezquita Mosala.

Las calles de Tabriz eran una marea de turbantes, la prenda que visten los clérigos en la República Islámica, y de fotos de Raisí que portaban los asistentes a los actos.

En la ciudad estaban cerradas las tiendas, colegios y oficinas gubernamentales, algo que no ocurrió en todo el país, en la segunda de los cinco jornadas de luto dictadas por el líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Tras los actos de Tabriz, los ataúdes serán transportados esta tarde a la ciudad sagrada de Qom, uno de los principales centros del islam chií predominante en el país, y mañana miércoles llegará a Teherán.

En la capital iraní se espera que participen autoridades extranjeras en lo que será una jornada no laboral en todo el país.

Tras la capital, se realizará un acto el jueves en la ciudad de Birjand, donde Raisí era representante en la Asamblea de Expertos, órgano encargado de elegir al líder supremo en caso de vacante, y finalmente ese mismo día se enterrarán a los fallecidos en la ciudad sagrada de Mashad (noroeste).

El helicóptero en el que viajaban Raisí y sus acompañantes desapareció el domingo cuando regresaba de Tabriz junto con otros dos aparatos -que llegaron a su destino sin problemas- en lo que la agencia oficial IRNA ha calificado de “fallo técnico”.

El aparato -‘Bell 212’ estadounidense adquirido en la década de los 70- fue hallado un día después con los cuerpos sin vida de sus ocupantes.

En el accidente también fallecieron el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malik Rahmati, el líder de los rezos de los viernes de la ciudad de Tabriz, Mohammad-Ali Al-Hashem, además de dos pilotos de la aeronave, un asistente de vuelo, el jefe de seguridad presidencial y un guardia.

Lea también

Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

18/09/2025
Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

18/09/2025
Decenas de miles celebran el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

Decenas de miles celebran el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

18/09/2025
Petro dice que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca

Petro dice que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca

18/09/2025

Jameneí aprobó este lunes que el vicepresidente primero, Mohamad Mojber, sea nombrado presidente interino del país.

Irán celebrará elecciones presidenciales el 28 de junio.

 

 


 

 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Tags: ActualidadIránMundo
Siguiente
Ledezma: la oposición venezolana tiene «la unidad perfecta» ante un Maduro «sin salida»

Ledezma: la oposición venezolana tiene "la unidad perfecta" ante un Maduro "sin salida"

Publicidad

Última hora

Diosdado Cabello dice que pescadores del Caribe están amenazados por maniobras de EEUU

Trump designa como organización terrorista al movimiento antifascista en EE.UU.

1-2. Palmeiras da un golpe de autoridad y derrota a domicilio a River Plate

Decenas de miles celebran el freno del Congreso al ajuste de Milei sobre salud y educación

Petro dice que su Gobierno no volverá a hacer erradicación forzada de cultivos de coca

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales