José Rojas CNP 25.946
jose.rojas@diariodelosandes.com
En breve conversación con Iraly Guerrero, secretaria general del Avanzada Progresista Trujillo y presidente del Colegio de Profesores del estado Trujillo, pulsamos su opinión en cuanta a lo que representa el Diario de Los Andes en el campo político, social económico, cultural, su versión fue la siguiente.
– La presencia del Diario de Los Andes, representa una gran escuela de información y formación para los estados andinos, fuente certera como canal informativo, es una ventana para la ciudadanía, ya que los sectores populares, rurales y académicos, históricamente hemos tenido una valiosa participación,, es una vía a todos los niveles sociales sin distingo de raza, credo, todo ello enmarcado en el abanico social y político del acontecer venezolano.
Auguramos que pronto el Diario de Los Andes vuelva de manera física e impresa a ser parte del amanecer informativo en Trujillo.
Este cuadragésimo sexto aniversario (47 años), el Diario de Los Andes forma parte del gentilicio y trasciende fronteras ahora de manera digital, hablar de Diario de Los Andes es hablar de la familia trujillana, merideña y tachirense, próximos a arribar a medio siglo de investigación periodística, cultural, deportiva, social, comunitario, sin discriminación en la vía de la política nacional y regional.
Y es propicia la ocasión para expresar nuestro agradecimiento gremial, institucional y como partido político, siempre apostando a la reconciliación, a la política con P mayúscula, ya que esta última década desde el punto de vista político partidista ha sido acompañada por mucha incongruencia y los resultados se recogen producto del extremismo, pensando siempre en vías mágicas y atajos infructuosos.
Volver a la política de respeto, de abrir cuantas puertas y ventanas para estabilizar de manera institucional, legal y justa, con una verdadera independencia de poderes tal cual como lo establece nuestra Carta Magna, debe ser tarea de los venezolanos y, por qué no, de los trujillanos conscientes y resilientes para enarbolar la institucionalidad, asunto que no escapa a los constantes llamados a la unión de los trujillano desde el devenir del Diario de Los Andes.
.