• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

IPYS: Se interrumpió la cobertura informativa en 10 entidades del país

por Redacción Web
11/07/2018
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El sistema de monitoreo de la organización contabilizó 13 incidentes que afectaron a periodistas y medios de comunicación


El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) contabilizó 13 incidentes entre el 25 de junio y el 8 de julio, que afectaron a periodistas y medios de comunicación. La información fue suministrada mediante el balance semanal de la organización publicado este martes.

El IPYS aseguró que las restricciones representan un obstáculo para la libertad de expresión, acceso a la información y el libre ejercicio del periodismo en el país.

La organización explicó que en Táchira, Nueva Esparta, Monagas, Falcón y Aragua se limitó la circulación de medios impresos por el uso abusivo del poder estatal y la censura. También impidieron cobertura de asuntos de interés público en Caracas y Anzoátegui.

De igual forma resaltó que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), realizó advertencias a una emisora de radio en Ciudad Guayana y ordenó la salida del aire de dos programas radiales en Caracas, Anzoátegui y Sucre.

El instituto reseñó que en el estado Mérida agredieron físicamente a dos reporteros y que los derechos digitales se vieron vulnerados cuando Pedro Carreño, dirigente del PSUV, recomendó hackear todas las páginas que, a su juicio, generan un aumento del patrón referencial bolívar-dólar.

Con información de IPYS Venezuela

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025
Tags: IpysMedios de Comunicación
Siguiente
Gobierno español propone que cualquier acto sexual expreso sea delito

Gobierno español propone que cualquier acto sexual expreso sea delito

Publicidad

Última hora

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales