• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 29 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Intervención y oposición interna

Leopoldo Puchi

por Redacción Web
02/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El conflicto venezolano entra en un nuevo ciclo, luego de haber fracasado el intento de cambio de gobierno que tuvo su momento culminante el sábado 23 de febrero.

La estrategia trazada por sectores de la oposición apuntaba a presionar al estamento militar para que tuviera lugar un golpe de Estado o una sublevación en el país.

Durante esas pocas semanas transcurrieron numerosos momentos de gran intensidad, en los que resalta la emergencia de la imagen de un poder dual sustentada básicamente en la acción de reconocimiento de Juan Guaidó, realizada por varios países de América y del continente europeo.

La operación política de cambio de gobierno ha cabalgado sobre el caldo de cultivo de una situación económica y social muy deteriorada y caracterizada por la hiperinflación y el descenso de la producción nacional, a su vez consecuencia de erradas políticas económicas y de la ineficiente gestión pública.

Intervención política

Ahora bien, el signo distintivo de los acontecimientos que han tenido lugar en Venezuela en el curso de este año corresponde a una intervención política extranjera, hecho que ha prevalecido sobre la dinámica nacional. Incluso, se ha organizado una coalición de países para alcanzar ese objetivo de forma forzada y a través del enfrentamiento. Como se sabe, en la legislación internacional está completamente prohibido que un país realice acciones dirigidas a cambiar el gobierno de otro país. Sin embargo está normativa muy poco se respeta, y en el caso venezolano se ha llegado al punto en que ha sido planteada la opción de una intervención militar extranjera para alcanzar ese fin.

 

Intervención militar

Ya en agosto de 2017 Donald Trump, anunciaba que no descartaba la opción de una intervención armada en Venezuela. A partir de entonces, lo ha repetido en varias oportunidades, así como lo han hecho distinto voceros, como el consejero de seguridad John Bolton o el senador Marco Rubio, lo que se corresponde con la política exterior de su país y el interés de reinsertar a Venezuela en el dispositivo geopolítica occidental.

Sin embargo, esta opción es ampliamente rechazada por la comunidad internacional. Tanto Rusia, la Unión Europea, China como los propios países que integran el Grupo de Lima han mostrado su desacuerdo con el uso de la fuerza.

Lea también

Universidades e instituciones trujillanas realizarán Feria del Saber Bocono 2025

Universidades e instituciones trujillanas realizarán Feria del Saber Bocono 2025

28/08/2025
Fundación Mochila de Sueños impulsa en Trujillo formación sobre neurodiversidad

Fundación Mochila de Sueños impulsa en Trujillo formación sobre neurodiversidad

28/08/2025
La ULA Trujillo resiste: radiografía de una universidad en emergencia

La ULA Trujillo resiste: radiografía de una universidad en emergencia

28/08/2025
Trujillo se llena de letras y sabor con el encuentro “De la Tierra al Alma: Café con Letras y Algo Más”

Trujillo se llena de letras y sabor con el encuentro “De la Tierra al Alma: Café con Letras y Algo Más”

28/08/2025

La oposición interna

 

En contraste, en el interior de Venezuela, el principal vocero de la oposición y de sus organizaciones políticas, Juan Guaidó, ha declarado que no descarta la intervención de Estados Unidos «de ser necesario». Una posición que lo sitúa fuera de los principios de patriotismo propios de cualquier nación, y en particular de las suramericanas, fundados en la gesta independentista.

Y lo que llama más la atención es que hasta el momento públicamente ningún dirigente de oposición haya contestado esa declaración.

Tags: Leopoldo PuchiOpiniónTrujillo
Siguiente
Trujillanos FC a bailar bien con la más fea

Trujillanos FC a bailar bien con la más fea

Publicidad

Última hora

Caracas entre la tensión y la rutina: así viven los venezolanos el despliegue militar de EE UU en el Caribe

El Festival de la Pisca Andina fortalece el turismo en Mérida

Universidades e instituciones trujillanas realizarán Feria del Saber Bocono 2025

Netflix estrenará documental sobre Juan Gabriel con material inédito sobre su vida

Gobernación de Mérida avanza en plan para disminuir incidentes viales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales