• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Intamujer verificó la situación en la zona fronteriza del Táchira

por Redacción Web
27/12/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La movilidad interna que se genera hacia el estado Táchira, producto de la denominada migración pendular, que es aquella que acude a la ciudades fronterizas de la República de Colombia, para el cobro de remesas, compra de alimentos y medicamentos, o recibir atención médica, para luego retornar a Venezuela, ha cambiado radicalmente el panorama en el estado, principalmente en los municipio de frontera, por lo que Instituto Tachirense de la Mujer, realiza un monitoreo constante, así como atención a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Beatriz Mora, Presidente del Intamujer, se traslado junto con su equipo de defensores estadales de derechos de la mujer y de la familia, por instrucciones de la Gobernadora Laidy Gómez, para verificar las condiciones del paso fronterizo, en especial por la presencia de gran cantidad de mujeres, así como de niños, niñas y adolescentes, por lo que de hace necesario la atención y actividades informativas a los fines de evitar situaciones de violencia en esta población, ya que pudieran ser víctimas de delitos sexuales, trata y tráfico de personas.

“Es impresionante la gran cantidad de personas que se trasladan a  nuestro estado Táchira, para cubrir necesidades básicas en el vecino país, aunado a la poca capacidad de atención que tiene el Gobierno Nacional en los pasos fronterizos, lo que expone a las mujeres y a los niñas y niñas a situaciones indeseables por cualquier sociedad” indico la presidente de Intamujer.

En virtud de la evaluación realizada y observando la necesidad de la colectividad de los municipios fronterizos como Bolívar, Pedro María Ureña y Junín, el Instituto Tachirense de la Mujer, tiene planeado para el 2020 la creación de una Defensoría de Derechos de la Mujer en dicha zona, que permita atender a la población local, así como a las mujeres que se encuentran en movilidad por la frontera colombo-venezolana.

Para Mora, es necesario continuar con las campañas informativas en materia de derechos de la mujer y de los niños, niñas y adolescentes, así como generar programas preventivos y de atención para toda la zona fronteriza, ya que las formas de violencia que se están generando en el sector son particulares en razón de la movilidad interna y los procesos migratorios, donde aproximadamente el 51% de la población en tránsito son mujeres, de acuerdo a datos suministrados por investigaciones de Universidades de la región.

Lea también

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

19/07/2025
Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
Tags: intamujerZona de Frontera
Siguiente
Gustavo Delgado: “El único ente competente dentro del Terminal es la alcaldía capitalina”

Gustavo Delgado: “El único ente competente dentro del Terminal es la alcaldía capitalina”

Publicidad

Última hora

28 presos políticos han sido excarcelados, entre ellos dos alcaldes

Daniel González (Tupamaros): Revisar las ordenanzas de Valera es tarea del nuevo gobierno municipal

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales