• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

Intamujer reporta incremento del 70% en casos de violencia sexual contra menores

Beatriz Mora anunció que para el próximo lunes 8 de marzo, Día de la Mujer, harán una vigilia en el Táchira

por Mariana Duque
25/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer, Beatriz Mora, exhorta a las mujeres a denunciar hechos de violencia. Cortesía

Presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer, Beatriz Mora, exhorta a las mujeres a denunciar hechos de violencia. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), Beatriz Mora, informó este jueves 24 de febrero que en lo que va de 2021, del 100% de los casos de violencia recibidos, 80% son contra la mujer y un 20% en contra de menores de edad, la mayoría de estos por violencia sexual en niños, niña y adolescentes


En un 70% han incrementado los casos de violencia sexual en menores de edad durante lo que va del año 2021, según informó este jueves 24 de febrero a los medios de comunicación la presidenta del Instituto Tachirense de la Mujer (Intamujer), Beatriz Mora.

Precisó Mora que hasta el 12 de febrero del año en curso han atendido a 580 personas, de las cuales un 80% son mujeres que llegan por violencia física y psicológica; y el otro 20% son menores de edad. De ese porcentaje, un 70% de los casos se deben a actos lascivos o violencia sexual.

“Un llamado a los padres y representantes porque los niños, niñas y adolescentes están siendo vulnerados en estos momentos, muchos por familiares, muchos por amigos, otro tipo de personas que creen que son amigos, hasta por padrinos, a quienes les tienen la plena confianza. No se dan cuenta que cuando son dejados solos, son vulnerables”, explicó.

Mora destacó que por la cuarentena por COVID-19 han incrementado las pijamadas, reuniones entre menores o adolescentes para dormir en las casas de unos u otros, y es en esos momentos cuando están siendo víctimas de violencia sexual.

Destacó la presidenta de Intamujer que en los dos primeros meses del año, los hechos de violencia han incrementado en la entidad en un 60% respecto al año 2020. “Hasta el 12 de febrero 580 personas atendidas, en comparación al año pasado que iban 100 o 120 denuncias. Eso quiere decir que Intamujer ha recibido en un 60% mayor al año pasado, más las de los organismos de seguridad y Ministerio Público, es alarmante”, acotó.

Recordó que también van dos casos de femicidio en la entidad, el primero de Brenda Daza de 14 años de edad, ocurrido en el mes de enero en Ureña; y el 7 de febrero el de Ana Isabel Ramírez, quien fue asesinada por su exesposo en Seboruco.

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

“Si usted mujer del Táchira está siendo violentada levante su voz, denuncie, usted puede ir a los organismos de seguridad que tienen que tomarle la denuncia. Usted no puede permitir que los organismos de seguridad le indiquen que no puede colocar la denuncia porque es su esposo, usted tiene que asistir, y si no le toman la denuncia asista a la Fiscalía del Ministerio Público, asista a Intamujer donde te damos asistencia legal y psicológica”, destacó.

Beatriz Mora anunció que para el próximo lunes 8 de marzo, Día de la Mujer, harán una vigilia en el Táchira, porque considera que no hay nada que celebrar en medio de tanta violenci

Tags: Aumento violenciaEstadointamujerIntrafamiliarTáchira
Siguiente
ONU: Latinoamérica está mal preparada para la tecnología del futuro

ONU: Latinoamérica está mal preparada para la tecnología del futuro

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales