• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Insuficiencia renal, cáncer y embarazo adolescente, retos de la salud andina

por Agencia EFE
25/11/2022
Reading Time: 2 mins read
El ministro de Salud de Ecuador, José Ruales, habla durante una entrevista con Efe, el 24 de noviembre de 2022 en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

El ministro de Salud de Ecuador, José Ruales, habla durante una entrevista con Efe, el 24 de noviembre de 2022 en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 25 nov (EFE).- La enfermedad renal crónica (ERC), el cáncer y los embarazos adolescentes son los mayores desafíos presentes y futuros para los países andinos en materia de salud pública, aseguró a EFE el ministro de Salud de Ecuador, José Ruales.

Durante su paso por Lima con motivo de la XL reunión de ministros de salud del área andina (Ramsaa), Ruales destacó los esfuerzos que está realizando el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (Oras-Conhu) para atajar los principales retos sanitarios que afrontan los países miembros de este organismo regional que integran Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Reveló, en este sentido, que la Ramsaa prevé aprobar este viernes varias resoluciones relacionadas, entre otros, con la definición de políticas públicas para revertir el incremento de casos y muertes causadas por la ERC y el cáncer.

«Sobre estos dos temas se ha trabajado en el último año en la elaboración de un diagnóstico de la situación (…) para definir políticas para los próximos años, para el período 2023-2025», apostilló.

El ministro agregó que, más allá de las enfermedades crónicas, los países andinos se enfrentan a otros grandes «problemas» urgentes de abordar como es el embarazo adolescente.

«Algunos de los países de nuestra región andina tienen un mayor índice a nivel latinoamericano de embarazo, no solamente en adolescentes, sino en niñas de 10 a 14 años», sostuvo.

 

SALUD DIGITAL

Ruales mencionó además que, en la reunión de ministros de Salud, en la que Ecuador entregará la presidencia pro tempore a Perú, se tratarán también asuntos como «el diagnóstico y el manejo» de la tuberculosis y la negociación conjunta de precios de medicamentos para garantizar su acceso «de manera equitativa».

«Al mismo tiempo, pensando en el futuro, veremos la transformación digital en salud (…) Se están planteando intervenciones comunes de soporte entre los países para mejorar la tecnología en salud», remarcó.

En esa línea, insistió en la importancia de «fortalecer las nuevas herramientas digitales» tal y como puso en relieve la llegada de la pandemia de la covid-19.

 

TRABAJO CONJUNTO

Sobre esta, el ministro comentó que el principal aprendizaje de los países andinos fue entender «la necesidad de trabajar en conjunto» ante la falta de capacidad de respuesta individual, «especialmente para poder generar la vacuna y el diagnóstico» de la covid-19.

«Dependimos de muchos países externos y todavía dependemos del desarrollo tecnológico de los países más desarrollados», afirmó.

Para futuras pandemias -«que no sabemos cuándo ocurrirán pero que van a ocurrir»-, Ruales reiteró que es indispensable ir de la mano entre países vecinos para «estar mejor preparados».

Con este afán de colaboración, los titulares de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se reúnen este viernes con miras a seguir fortaleciendo sus respuestas a las problemáticas de salud que comparten sus más de 168 millones de habitantes, una labor que el Oras-Conhu lleva ejerciendo a lo largo del último medio siglo.

 

 

 

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

 

 

Tags: Salud
Siguiente
1-1. Valencia alienta el sueño

1-1. Valencia alienta el sueño

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales