• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Instituciones

por Francisco González Cruz
18/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lo que explica el desarrollo de los países es la solidez de sus instituciones. Así de sencillo. No son entonces las mil circunstancias de su historia, geografía o de su gente. No es su tamaño, clima, edad, el color predominante de su población, tampoco su religión, idioma, posición en el planeta. No son sus próceres. Todo eso influye, por supuesto, pero no es lo determinante. Lo que sí importa es la calidad institucional. Un país es próspero si tiene buenas instituciones, si no es pobre.

¿A cuáles instituciones nos referimos? Unas son de carácter social como la confianza, cultura cívica, virtudes ciudadanas,  participación comunitaria, voluntariado y otras formas de comportamiento de la población. Otras son de orden político como reglas claras, generalmente una constitución aceptada y respetada, un Estado organizado y transparente, con los poderes públicos fundamentales autónomos y separados, Estado de derecho, libertad y democracia, alternancia en el poder, responsabilidad de los gobernantes.

No estamos hablando de economía, como podrán ver. Una economía sana y próspera es consecuencia de esta calidad institucional. Tampoco hablamos de una ciudadanía perfecta ni de unos habitantes santos, que en ninguna parte los hay. Los habitantes se portan bien cuando existen incentivos para ello y castigos para los que se desvían. Tampoco de educación, pues un país puede ser muy educado y contar con muchos profesionales excelentes, pero si no existe libertad de nada sirve. «El hombre es un ser creador, más sabe que la creación no puede realizarse sino mediante la libertad y la cultura», escribió Mario Briceño Iragorry.

Un país de instituciones débiles, en el cual existe desconfianza entre la gente y entre las organizaciones, donde impera la ley del más vivo, o del poderoso, o del caudillo o el jefe; donde no existe continuidad y cada nuevo jefe cambia todo por capricho; donde no hay meritocracia y los empleos se dan a los familiares y amigos;  se dispone de los recursos públicos o de la organización a discreción, sin control ni responsabilidad; en fin, donde no hay institucionalidad no hay progreso. Podrán darse casos exitosos aislados, generalmente a costa de grandes esfuerzos, pero al final fracasan.

El largo y difícil camino de la creación de instituciones virtuosas es el camino para el desarrollo humano integral.

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS |  RECUPERAR LOS VÍNCULOS CONCILIADORES | Por: Víctor Corcoba Herrero

26/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el alma | Gracia Increíble | Por: José Rojas

26/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
Siguiente

El verdadero camino

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales