• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Instalan calaveras gigantes en el centro de México previo al Día de Muertos

por Agencia EFE
22/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Visitantes observan figuras de calaveras gigantes, el 20 de octubre de 2022, en las calles del municipio de Atlixco, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Visitantes observan figuras de calaveras gigantes, el 20 de octubre de 2022, en las calles del municipio de Atlixco, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Puebla (México), 22 oct (EFE).- Una decena de calaveras gigantes se instalaron en el municipio de Atlixco, en el estado de Puebla, centro de México, previo al Día de Muertos, tradición que en México se celebra el 1 y 2 de noviembre.

Elaboradas por ocho artistas locales en la técnica de cartonería, 10 calaveras de entre 5 y 8 metros de altura fueron colocadas en puntos representativos de Atlixco, con la finalidad de que los visitantes conozcan la historia del lugar.

La exposición denominada «Valle de Catrinas» estará disponible hasta el 6 de noviembre y tiene como objetivo representar las imágenes más reconocidas de México en una de las tradiciones más representativas en este país que es el Día de Muertos.

Cada noviembre, los mexicanos acuden a los panteones y distintos centros ceremoniales y religiosos para conmemorar el tradicional Día de Muertos, en el que se cree que los seres queridos fallecidos vuelven para compartir lo que más les gustaba hacer en vida.

En esta festividad se recuerda a los difuntos de cada familia con la colocación de ofrendas que contienen alimentos, fotografías y recuerdos de cada persona, ya que se tiene la creencia que «regresan» al mundo de los vivos cada 1 y 2 de noviembre.

Visitantes observan una figura de calavera gigante, el 20 de octubre de 2022, en las calles del municipio de Atlixco, estado de Puebla (México). EFE/ Hilda Ríos

EL RECORRIDO

El recorrido a pie se realiza en aproximadamente dos horas visitando las 7 instalaciones, en ese lapso los visitantes se pudene tomar fotografías con escenarios únicos que recrean el ambiente místico y ancestral que representa la temporada de Día de Muertos.

El Charro Negro se ubica en la entrada del Panteón Municipal, luce un traje de charro o mariachi color negro, adornado con espuelas y botines de color plateado con gran sombrero, imagen representativa del charro que se les aparecía a los habitantes del municipio para ofrecerles riquezas y quien las aceptaba nunca lo volvían a ver.

Una imagen representativa de este municipio es el Tecuani, según las leyendas es un nahual, que es una persona con mitad cuerpo de humano y la otra mitad de animal, esta se ubica en el Parque de la Soledad, el cual está sentado tomando en una garra una máscara de jaguar.

También se representa a Mi Malquerida, que se ubica en el recién inaugurado Museo del Atlixcayolt, calavera femenina que luce un vestido tradicional mexicano lleno de flores y colores.

En tanto, el Xoloitzcuintle, imagen mística que tiene la encomienda de guiar a las almas al Mictlán, el lugar de los muertos, que es el inframundo en la creencia mexicana, este cuenta con la leyenda en el pecho «Seré tu compañero en tu viaje hacia el mictlan», una imagen que no es una calavera como las demás sino un alebrije lleno de color e imágenes de la vida cotidiana.

En el recorrido también se podrán encontrar al Diablito de San Miguel, que representa a Lucifer, quien fue derrotado por el arcángel San Miguel y que se ubica en la plazuela llamada Fray Toribio.

Entre las calaveras más representativas están la China Atlixquense y Charro de a Pie que se ubican en la Plaza de Armas que son la representante de los habitantes atlixquenses, con la vestimenta tradicional entre la gente que trabajo el campo.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

Mientras que Frida Florista es una calavera especial, ya que fue colocada en medio de un campo de flor de cempasúchil que representa a todos los productores de flor, debido a que el municipio es uno de los mayores productores de diversas flores como la de temporada de muertos y la Nochebuena.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Día de los MuertosMéxicoTradición
Siguiente
Impiden inscripción de plancha para elecciones de junta directiva de Cavisur

Impiden inscripción de plancha para elecciones de junta directiva de Cavisur

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Circo familiar lleva alegría a las comunidades valeranas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales