El futuro de la Propiedad Intelectual en Venezuela se da cita en la III Edición del Concurso Nacional de Estudiantes Universitarios sobre Propiedad Intelectual y Tecnología, un evento que se ha posicionado como un pilar fundamental para el desarrollo del capital intelectual en el país. Tras exitosas ediciones en Valencia (2023) y Mérida (2024), el certamen llega este año a la ciudad de Cabudare, donde la Universidad Yacambú será el epicentro de un encuentro de talla mundial.
Las inscripciones ya están abiertas y la invitación es para todos los estudiantes de pregrado, de cualquier carrera, de universidades nacionales que deseen sumergirse en el fascinante mundo del derecho y la tecnología.
El concurso se enmarca en la tradición de los «juicios simulados» o moot courts, utilizando el arbitraje como un medio pacífico y alterno para la resolución de conflictos. La temática central del caso a debatir es, como es tradición, la relación entre la Propiedad Intelectual y las nuevas tecnologías. Los equipos participantes recibirán cursos especializados y totalmente gratuitos para prepararse, culminando con las rondas presenciales que se celebrarán en la Universidad Yacambú en el mes de noviembre.
Detrás de esta iniciativa se encuentra un sólido comité organizador liderado por el Centro Latinoamericano de Investigaciones Sobre Internet (CLISI), junto a reconocidas instituciones como el Escritorio Legal MMD & Asociados, Creative Commons Venezuela, el Seminario de Propiedad Intelectual de la Universidad de Carabobo, el Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual de la Universidad de Los Andes, la Red Universitaria de Propiedad Intelectual de Venezuela (REDUPIVEN) y la Universidad Yacambú. Su propósito es claro: incentivar a los futuros profesionales a comprender y valorar la propiedad intelectual como motor del desarrollo social y económico.
Premios que impulsan el talento
El concurso no solo es una oportunidad para el crecimiento académico, sino que también ofrece importantes incentivos. El equipo ganador recibirá formaciones internacionales y acceso a plataformas especializadas de pago. Además, todos los equipos que lleguen a la gran final nacional tendrán sus trabajos publicados en el libro de memorias del evento. Un jurado de primer nivel, conformado por los mayores expertos del país en Propiedad Intelectual, Arbitraje y Tecnología, será el encargado de evaluar el desempeño de los participantes.
La inscripción es vía online a través de la página web oficial del concurso: http://copacc.clisi.org/. La fecha límite para participar es el 30 de septiembre, sin posibilidad de prórroga. Se requiere que los equipos manifiesten su capacidad de asistir presencialmente a la ciudad de Cabudare para las rondas finales.
El Concurso Nacional de Estudiantes Universitarios sobre Propiedad Intelectual y Tecnología es una muestra del compromiso del ecosistema académico venezolano con la innovación y el resguardo de las ideas. Una oportunidad imperdible para que la juventud universitaria demuestre su talento y contribuya a la construcción de una nación que valora y protege su capital intelectual.
NDP
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X