• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 5 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inician censo de docentes con patologías crónicas para buscar ayuda humanitaria en medicamentos

por Redacción Web
09/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un censo de docentes con patologías crónicas que requieren tratamiento médico permanente inició el Colegio de Profesores de Venezuela seccional Táchira, de la mano con la ONG FundaRedes, con la finalidad de buscar ayuda humanitaria en organismos internacionales y mitigar un poco la grave situación de salud del magisterio.

La información la dio a conocer Ángel Molina, miembro de la directiva del Colegio de Profesores y de Fundaredes, quien precisó que el censo inició este jueves 7 de junio, y busca recabar información precisa sobre docentes nacionales, estadales, municipales de los distintos sub sistemas educativos, así como universitarios.

Destacó Molina que el Colegio de Profesores y Fundaredes, ambas instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, se activaron para dar respuesta a una necesidad sentida del colectivo docente, ya que debido a los bajos salarios que ni siquiera cubren los costos para alimentación de un grupo familiar, es imperante abrir mecanismos para conseguir ayuda en materia de salud, “pues es ampliamente conocido que nuestros maestros no encuentran sus medicinas en Venezuela, y si las encuentran no pueden pagarlas”.

Al respecto dijo Molina que, ya se han adelantado algunas conversaciones con organizaciones internacionales, en la búsqueda de ayuda humanitaria en materia de medicamentos, y es posible que, una vez teniendo la información necesaria, se puedan obtener los insumos.

Igualmente anunció que FundaRedes adelanta el registro de casos para elevar denuncias ante la Organización de Naciones Unidas y ante la Organización Mundial de la Salud, sobre la violación de los derechos humanos en el país, al no permitirse a los ciudadanos tener acceso a los medicamentos e insumos que requieren para atender sus enfermedades.

El censo se llevará a cabo en el Colegio de Profesores de Venezuela en la carrera 24 de Barrio Obrero, media cuadra arriba de la Panadería Casa Vieja,  o a través de los números 0424-7675421 y 04247127220, para que soliciten información y participen del censo.

En nombre del Colegio de Profesores y Fundaredes, Ángel Molina instó a los docentes a sumarse a esta iniciativa, y les reiteró que las dos instituciones están activas para ofrecer apoyo a los miembros del magisterio, en sus distintos requerimientos.

Lea también

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

04/09/2025
Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

04/09/2025
Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

Yerno de González Urrutia cumple 240 días detenido y en paradero desconocido, dice su esposa

04/09/2025
El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

El diseñador Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

04/09/2025
Tags: Ayuda humanitariaCenso de educadoresDocentesmedicinas
Siguiente
En completa oscuridad plaza Bolívar de Betijoque

En completa oscuridad plaza Bolívar de Betijoque

Publicidad

Última hora

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

Nuevas precipitaciones dejan sin paso a Niquitao 

Diócesis de Trujillo considera necesario habilitar vuelos internacionales para los devotos de José Gregorio Hernández

Federación Venezolana de Maestros: «El regreso a clases de los docentes será el 16 de septiembre»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales