• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inician censo de docentes con patologías crónicas para buscar ayuda humanitaria en medicamentos

por Redacción Web
09/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un censo de docentes con patologías crónicas que requieren tratamiento médico permanente inició el Colegio de Profesores de Venezuela seccional Táchira, de la mano con la ONG FundaRedes, con la finalidad de buscar ayuda humanitaria en organismos internacionales y mitigar un poco la grave situación de salud del magisterio.

La información la dio a conocer Ángel Molina, miembro de la directiva del Colegio de Profesores y de Fundaredes, quien precisó que el censo inició este jueves 7 de junio, y busca recabar información precisa sobre docentes nacionales, estadales, municipales de los distintos sub sistemas educativos, así como universitarios.

Destacó Molina que el Colegio de Profesores y Fundaredes, ambas instituciones vinculadas a la defensa de los derechos humanos, se activaron para dar respuesta a una necesidad sentida del colectivo docente, ya que debido a los bajos salarios que ni siquiera cubren los costos para alimentación de un grupo familiar, es imperante abrir mecanismos para conseguir ayuda en materia de salud, “pues es ampliamente conocido que nuestros maestros no encuentran sus medicinas en Venezuela, y si las encuentran no pueden pagarlas”.

Al respecto dijo Molina que, ya se han adelantado algunas conversaciones con organizaciones internacionales, en la búsqueda de ayuda humanitaria en materia de medicamentos, y es posible que, una vez teniendo la información necesaria, se puedan obtener los insumos.

Igualmente anunció que FundaRedes adelanta el registro de casos para elevar denuncias ante la Organización de Naciones Unidas y ante la Organización Mundial de la Salud, sobre la violación de los derechos humanos en el país, al no permitirse a los ciudadanos tener acceso a los medicamentos e insumos que requieren para atender sus enfermedades.

El censo se llevará a cabo en el Colegio de Profesores de Venezuela en la carrera 24 de Barrio Obrero, media cuadra arriba de la Panadería Casa Vieja,  o a través de los números 0424-7675421 y 04247127220, para que soliciten información y participen del censo.

En nombre del Colegio de Profesores y Fundaredes, Ángel Molina instó a los docentes a sumarse a esta iniciativa, y les reiteró que las dos instituciones están activas para ofrecer apoyo a los miembros del magisterio, en sus distintos requerimientos.

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Tags: Ayuda humanitariaCenso de educadoresDocentesmedicinas
Siguiente
En completa oscuridad plaza Bolívar de Betijoque

En completa oscuridad plaza Bolívar de Betijoque

Publicidad

Última hora

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales