• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Informe de Espacio Público devela que de 980 medios en Venezuela solo el 10% son digitales

por Redacción Web
03/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La ONG Espacio Público informó que actualmente el país cuenta con un total de 980 medios de comunicación; “de los cuales el 71% corresponde a emisoras de radio y un 10% a medios digitales”.

La coordinadora del Programa Observatorio Social de Espacio, Marysabel Rodríguez, indicó que hubo “una ida y venida de medios en todo este tiempo”, si se compara con los existentes hace al menos una década.

#InformeVE2021 | Rodríguez resalta que la organización hizo un mapeo de los medios de comunicación que están activos en #Venezuela.

Existe un total de 980 medios, de los cuales el 71% corresponde a emisoras de radio y un 10% a medios digitales.

— Espacio Público ?️ (@espaciopublico) May 2, 2022

 

La ONG estima que más de 200 casos de violación a la libertad de expresión, se reportaron durante el 2021 en el país.

Rodríguez precisó que de las 244 denuncias recibidas durante el año pasado, al menos 166 son por intimidación, 144 por censura y 51 por restricciones administrativas.

Espacio Público denunció que alrededor de 35 personas se encuentras privadas de su libertad de manera arbitraria; “detenciones (…) que les vulneraron su derecho a buscar, recibir y difundir información”, precisaron a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

☝️En nuestro #InformeVE2021 registramos que, al igual que en periodos anteriores, las principales víctimas de
violaciones al derecho a la #LibertadDeExpresión en Venezuela fueron los/as periodistas (131). #DiaMundialDeLaLibertadDePrensa

Detalles en: https://t.co/FuKig9mgVD pic.twitter.com/M6wHII6vcP

— Espacio Público ?️ (@espaciopublico) May 3, 2022

 

#InformeVE2021 | Marysabel Rodríguez detalla que durante el año 2021 hubo: 166 registros por intimidación, 144 por censura, 51 por restricciones administrativas #2may

— Espacio Público ?️ (@espaciopublico) May 2, 2022

 

___________________________________

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

Por:  Maybert Pinto

Fuente: Punto de Corte

 

 

Tags: Día Mundial de la Libertad de PrensaLibertad de ExpresiónONG Espacio Públicoprensa
Siguiente
EE.UU. reitera a Guaidó la importancia de retomar las negociaciones con Maduro

EE.UU. reitera a Guaidó la importancia de retomar las negociaciones con Maduro

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales