• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Indonesia reza por víctimas del tsunami de 2004 que dejó 230.000 muertos

por Agencia EFE
26/12/2022
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo. EFE/Barbara Walton

Fotografía de archivo. EFE/Barbara Walton

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yakarta, 26 dic (EFE).- Con diversas ceremonias religiosas, Indonesia recordó este lunes a las miles de personas que perdieron la vida durante el tsunami que hace hoy 18 años arrasó las costas de 15 países bañados por el océano Índico en los que golpeó.

A las 8 de la mañana del 26 de diciembre de 2004 un terremoto de magnitud 9,1 frente a las costas de la isla indonesia de Sumatra produjo un tsunami que se cobró la vida de 230.000 personas, la mayoría de muertos en la provincia indonesia de Aceh.

Las autoridades de Aceh, policía indonesia y asociaciones locales de pescadores, entre otros grupos, convocaron oraciones en memoria de las alrededor de 170.000 víctimas mortales que dejaron en Sumatra las olas gigantes, algunas de hasta 30 metros de altura.

«La tristeza y el dolor están todavía muy presentes en la gente de Aceh (…) Hagamos del memorial del tsunami de Aceh una lección y un detonante para lograr un futuro mejor. Para que Aceh pueda levantarse más fuerte con una cultura de concienciación para (la mitigación de) desastre», apunta el Servicio de Transporte de Aceh en su convocatoria del evento.

Los pescadores de Aceh, donde en 2019 se declaró el día festivo, un año más los pescadores fondearon sus botes durante el aniversario en señal de respeto.

«Celebramos rezos en cada subdistrito (de Aceh) para recordar a los mártires», indicó a EFE Badruddin Yunus, director de la asociación de pescadores local Panglima Laot.

Banda Aceh, capital de la provincia de Aceh y «zona cero» del tsunami, quedó totalmente arrasada y solo un puñado de edificios permanecieron en pie tras el envite, ente ellos la mezquita de Baiturrahman que se ha convertido en lugar de peregrinación y rezos de familiares de las víctimas y supervivientes.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La catástrofe en esa parte de Indonesia fue de tal magnitud que determinó la firma de la paz entre la guerrilla independentista musulmana y el Gobierno, tras décadas de lucha armada.

Un fuerte seísmo formó el tsunami en Indonesia y este atravesó el Índico y causó muertes en 14 naciones, algunas tan distantes del archipiélago indonesio como Somalia, Kenia, Tanzania o Sudáfrica.

Las naciones más afectadas fueron Indonesia, con 170.000 muertos y desaparecidos, la gran mayoría en el norte de las isla de Sumatra; Sri Lanka, con 30.000; la India, con 16.000; y Tailandia, con 8.200.

En la turística playa tailandesa de Khao Lak, en el oeste del país y cerca de la popular isla de Phuket, unas 300 personas acudieron a primera hora de la mañana a una ceremonia interreligiosa en el memorial de Ban Nam Khem para las víctimas del desastre.

Algunos de los asistentes, entre ellos familiares de las víctimas, depositaron ofrendas florales, mientras monjes budistas y representantes católicos y musulmanes realizaron cantos y oraciones

 

 

Siguiente
Lula afirma que su mandato traerá «más democracia y derechos para el pueblo»

Lula afirma que su mandato traerá "más democracia y derechos para el pueblo"

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales