• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 18 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

«Indiscutibles avances» para salvar el acuerdo nuclear con Irán

por Agencia EFE
01/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Viena (Austria). EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA

Viena (Austria). EFE/EPA/CHRISTIAN BRUNA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Viena, 1 may (EFE).- Las negociaciones multilaterales en Viena para salvar el acuerdo nuclear con Irán registran «indiscutibles avances», y la próxima sesión en formato plenario de las conversaciones se celebrará a finales de la próxima semana.

«Los participantes señalaron hoy los indiscutibles avances logrados en las conversaciones de Viena sobre la restauración del acuerdo nuclear», señaló el negociador ruso, Mijail Ulianov, en un mensaje de Twitter.

Las conversaciones comenzaron el 2 de abril con el objetivo de que EEUU regrese al acuerdo, del que salió en 2018 el entonces presidente Donald Trump, y que Irán vuelva a cumplirlo tras haber violado varias de las limitaciones que establece el documento.

«Tenemos motivos para ser cautelosos y cada vez más optimistas. No hay fecha límite, pero los participantes tienen como objetivo completar con éxito las conversaciones en aproximadamente tres semanas ¿Es realista? Veremos», agregó Ulianov.

Representantes de Alemania, China, Francia, Reino Unido, y Rusia, así como de Irán, se han reunido este sábado en un céntrico hotel de Viena para las conversaciones en formato plenario.

En estos contactos, que se celebran al nivel de directores políticos y expertos, no participa de forma directa EEUU ya que no forma ya parte del acuerdo, pero sí lo hace a través de intermediarios.

Además de las negociaciones en formato plenario se dan múltiples encuentros a nivel bilateral en los que sí participa EEUU. La Unión Europea, por medio del diplomático español Enrique Mora, coordina las negociaciones.

Aunque los negociadores no volverán a reunirse a alto nivel hasta finales de la semana próxima, varios grupos de trabajo continuarán redactando aspectos del futuro acuerdo y se seguirán manteniendo contactos entre las delegaciones.

Tras su salida del acuerdo en 2018, Estados Unidos introdujo nuevas sanciones contra Irán, que en respuesta empezó a incumplir de forma gradual sus obligaciones, sobre todo en la producción de uranio enriquecido, un material de doble uso, civil y militar.

El pacto nuclear firmado en 2015 por Irán y seis grandes potencias (EEUU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania) limita el programa nuclear iraní a cambio de alivios económicos, con el objetivo de evitar que la República Islámica se hiciera con armas nucleares.

El presidente de EEUU, Joe Biden, desea volver al acuerdo pero exige antes el pleno cumplimiento iraní de sus obligaciones, algo que Teherán condiciona a que primero Washington levante sus sanciones.

Lea también

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025
Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025

Los grupos de trabajo sondean precisamente propuestas sobre cómo resolver los problemas relacionados con las sanciones estadounidenses y los incumplimientos de Irán, así como los posibles pasos en el regreso de Estados Unidos al acuerdo.

Las delegaciones trabajan en Viena presionadas también por las elecciones presidenciales en Irán, el próximo 18 de junio, en las que podría ganar un candidato radical, contrario al acuerdo atómico.

Tags: Negociaciones de pazOrganismos internacionalesPolítica
Siguiente
Anuncian aumento de salario mínimo en Venezuela

Anuncian aumento de salario mínimo en Venezuela

Publicidad

Última hora

Trujillo se prepara para la canonización de José Gregorio Hernández con un programa especial de actividades

Comenzó el pago del bono Contra la Guerra Económica con aumento: ¿quiénes lo reciben?

Hamás confirma que ha aceptado una propuesta de alto el fuego en Gaza

Ricky Martin recibirá el primer premio Latin Icon en la gala de los MTV VMA en septiembre

Petro confirma que la abogada disidente del chavismo María Alejandra Díaz está en Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales