• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Indios Cospes de Tostós recibirán certificación patrimonial de la nación

Con apoyo de la Oficina de la Cronista de Boconó, la Alcaldía y el Gabinete de Cultura del estado Trujillo, esta manifestación cultural de más de seis décadas recopiló toda la memoria histórica para ser certificada como Bien de Interés Cultural de la Nación el próximo 11 de septiembre

por Karley Durán
06/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Indios Cospes cumplirán 62 años.

Indios Cospes cumplirán 62 años.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El 11 de septiembre la manifestación cultural que le rinde homenaje a la patrona de Venezuela, Indios Cospes de Tostós, recibirá la certificación como Bien de Interés Cultural de la Nación, así lo informó Numa Paredes, director general de la agrupación que cumple 62 años de vida ininterrumpida en la parroquia San José de Tostós del municipio Boconó.

“A través de la alcaldía de Boconó, la Oficina Cronista y el Gabinete de Cultura del estado Trujillo firmamos las comunicaciones oficiales de invitación al ministro y viceministro de cultura para que ellos nos entreguen la certificación. Cabe destacar que en estas seis décadas de existencia nunca hemos recibido aportes económicos de ningún gobierno y así hemos sobrevivido, del autofinanciamiento”, contó Paredes, quien ha dedicado 39 años de su vida a esta manifestación cultural.

En este sentido, se prevé iniciar el acto de entrega con la sesión especial que realizará el Concejo Municipal en la parroquia a las 9:00 a.m. para luego, a las 11:00 a.m. oficiar la misa correspondiente, seguida de la procesión y el homenaje a la virgen de Coromoto que harán los más de 550 hombres junto a sus jardineras.

Numa Paredes, promotor cultural.

Numa Paredes, promotor cultural, resaltó que cada niño desde el vientre de la madre al escuchar los tambores, bailan y se convierten en Indios Cospes, sin embargo todos los domingos hacen ensayos y reciben solicitudes de personas que quieren incorporarse a la manifestación, creada por el padre Hilario Moreno en 1957, el cual enfatizó en la utilización de materiales de la naturaleza para crear la indumentaria de los primeros 30 indios coromotanos.

Por su parte, la sociólogo Yolanda Durán, directora del Gabinete Cultural del estado Trujillo y en representación del ministerio de cultura, destacó que los Indios Cospes de Tostós están incluidos en el catálogo del Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), por eso se hizo la memoria histórica de elevación a dicha distinción; por lo que espera previo al 11 de septiembre conjuntamente con los indios ofrecer una rueda de prensa y hacer otras actividades de realce cultural en la Iglesia Nuestra Señora de Coromoto en la Sabanita de Boconó.

Equipo organizador de la certificación.

“El despliegue territorial ya lo iniciamos en la parroquia San José de Tostós en honor a la patrona de Venezuela, por eso el domingo 4 de agosto bajó la virgen del nicho para recorrer las comunidades aledañas a la Sabanita en el marco de su día festivo”, agregó Durán, quien elevó su felicitación y agradecimiento a Numa Paredes, por tener 48 años de vida como promotor cultural de Tostós.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

 


Preservar la cultura

Numa Paredes desea que la comunidad de Tostós no deje decaer las tradiciones y esta manifestación se mantenga en el tiempo, así como las de niño perdido, la fiesta de San José, el viacrucis viviente que cumplirá 50 años, la fiesta de San Isidro Labrador, de la virgen de Coromoto, San Judas, San Antonio y demás actividades decembrinas, que refuerzan la idiosincrasia.

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: BoconóIndios Cospes de TostósTostósTrujillo
Siguiente
Hombre asesina a su esposa y lesiona a su hija

Hombre asesina a su esposa y lesiona a su hija

Publicidad

Última hora

Invitan a exposición colectiva de pintura en el Día Nacional del Artista Plástico

Mérida | Arnaldo Sánchez reafirma su compromiso con la educación universitaria

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales