• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Incendios, saqueos y graves disturbios en Santiago de Chile tras la subida del billete de metro

El presidente Sebastián Piñera decreta el estado de emergencia en la capital y saca a los militares a la calle

por Redacción Web
19/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Graves disturbios en Santiago de Chile. Una docena de focos de incendios intencionados se mantenían activos simultáneamente en distintos barrios de la capital chilena entre las últimas horas del viernes y las primeras del sábado (hora local, madrugada hora española) como consecuencia de los disturbios provocados por grupos de jóvenes descontrolados en el marco de las protestas por el aumento del billete de metro. El presidente liberal Sebastián Piñera decretó el estado de emergencia en casi toda la capital chilena y su área metropolitana, lo que supone la militarización del orden público.

Al menos han sido incendiadas cinco estaciones de metro, dieciséis autobuses públicos, comercios y edificios, entre ellos la sede corporativa de la empresa eléctrica italiana Enel, propietaria de la española Endesa. También se han producido saqueos en tiendas y supermercados.

El fuego intencionado afecta a varias estaciones, vehículos, comercios y edificios como la sede corporativa de la eléctrica Enel

Piñera compareció en el palacio de La Moneda al filo de la medianoche (hora local) y decretó el “estado de emergencia” en un área que cubre casi toda la región metropolitana y designó a un general del Ejército como responsable del orden público. “El objetivo de este estado de emergencia es muy simple pero muy profundo: asegurar el orden público”, así como “proteger los bienes tanto públicos como privados”, indicó el mandatario, que atribuyó los disturbios a la “acción de verdaderos delincuentes que no respetan a nada ni a nadie”. Horas antes el gobierno ya había invocado la ley de seguridad del estado para frenar los altercados, que incluyeron barricadas callejeras. La red de metro permanecerá cerrada durante todo el fin de semana, mientras que los partidos de la liga de fútbol que debían jugarse en la capital fueron suspendidos.

Aunque Piñera no anuló el alza en la tarifa del metro, como exige la oposición de centroizquierda, anunció la convocatoria de un ambiguo “diálogo transversal” y se comprometió “a hacer todos los esfuerzos” para paliar los efectos de la medida en “los compatriotas que se han visto afectados por esta alza en el precio del metro”.

Las protestas se iniciaron el lunes, aunque el viernes por la noche se descontrolaron. Hasta ese día los incidentes eran aislados y la policía ya se había enfrentado a grupos de manifestantes, mayoritariamente estudiantes, a pesar de que la mayoría de los ciudadanos que se quejaron lo hicieron pacíficamente y en muchos momentos haciendo sonar las cacerolas

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El detonante fue el aumento del billete de metro de Santiago, que pasó de 800 a 830 pesos (de 1 a 1,04 euros), un alza de apenas cuatro céntimos de euro pero que provocó la indignación de la clase media santiaguina, acostumbrada a soportar elevadas tarifas de suministros o peajes de autopistas urbanas a precios europeos mientras el salario mínimo sigue siendo tercermundista, pues equivale a 378 euros.

Tags: ChileDisturbiosestudiantesMundoPiñera
Siguiente
Evo Morales afronta su desafío más incierto en las elecciones de Bolivia

Evo Morales afronta su desafío más incierto en las elecciones de Bolivia

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales