• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 20 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Incendios forestales dejaron 1.760 megatoneladas de carbono globales en 2021

por Agencia EFE
07/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Incendios forestales

Incendios forestales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 7 dic (EFE).- Los incendios forestales que a lo largo de 2021 han devastado amplios terrenos en todo el mundo han dejado un total de 1.760 megatoneladas de carbono; además, en varias regiones se registraron los mayores niveles de emisiones, según datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copérnicus (CAMS).

Los registros se recogen por el Sistema Mundial de Asimilación de Datos sobre Incendios (GFAS) del CAMS desde hace 19 años.

Esas regiones concretas son el este y centro de la región mediterránea, Norteamérica, Siberia y el norte de África, según una nota publicada por el CAMS, en la que a su vez describe a abril, julio y agosto como los meses con más emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) registrados como consecuencia de incendios forestales.

Según el científico senior y experto en incendios forestales de CAMS del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM), Mark Parrington, «las condiciones regionales más secas y cálidas provocadas por el calentamiento global aumentan el riesgo de inflamabilidad y de incendio de la vegetación».

Julio tuvo por un tiempo el récord en emisiones globales de 2021 con 343 megatoneladas de carbono liberadas a la atmósfera, un reconocimiento que le duró poco puesto que agostó registró números incluso mayores, con 378 megatoneladas de carbono a escala mundial.

En abril, las regiones marcadas en rojo son Siberia occidental y Canadá; en la primera «un número ingente» de incendios devastó zonas en torno a Omsk y Tyumen, según la nota.

Posteriormente, los incendios forestales en la República de Sajá, al noreste de Siberia, registraron el mayor total veraniego en el conjunto de datos del GFAS de CAMS entre junio y agosto, que fue más del doble que en los años anteriores.

Por esas fechas, el fuego también se encontraba desolando el oeste de Norteamérica, concretamente varias provincias de Canadá, California y los estados del noroeste del Pacífico en Estados Unidos, con un total de 83 megatoneladas de emisiones de carbono a la atmósfera.

Lea también

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

19/08/2025
Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

19/08/2025
El papa dice que «hay esperanza» ante las negociaciones sobre Ucrania

El papa dice que «hay esperanza» ante las negociaciones sobre Ucrania

19/08/2025
Diosdado Cabello informa el arresto de dos personas que vincula con presunto atentado

Diosdado Cabello informa el arresto de dos personas que vincula con presunto atentado

19/08/2025

El humo resultante llegó a cruzar el Atlántico Norte y, tras mezclarse con las emisiones procedentes de Siberia, alcanzó las zonas occidentales de las islas británicas y el noroeste de Europa a finales de agosto.

En Europa no quedaron libres del fuego; las secas y cálidas temperaturas registradas en verano contribuyeron a que julio y agosto fuesen los meses más críticos en este aspecto; de esta manera, Turquía fue el país más afectado con amplia diferencia, seguido por Grecia, Italia, Albania, Macedonia del Norte, España, Argelia y Túnez.

Al norte de la India, la frecuente quema de rastrojos entre septiembre y noviembre provocó un aumento de los niveles de contaminación, siendo los estados indios de Punyab y Haryana los más afectados, según Copernicus.

Tags: Incendios Forestales
Siguiente
Foro Penal denuncia que en Venezuela hay 248 «presos políticos»

Foro Penal denuncia que en Venezuela hay 248 "presos políticos"

Publicidad

Última hora

Inteligencia espiritual: la belleza como puente a lo trascendente

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Venezuela y Colombia evalúan «hoja de ruta» para la venta de la petroquímica Monómeros

El papa dice que «hay esperanza» ante las negociaciones sobre Ucrania

Se cumplió en Hospital José Vasallo Cortéz Jornada de sensibilización sobre maternidad y lactancia materna

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales