• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 1 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Incendio en la Barranca de Betijoque devoro vegetación

por Eduardo Viloria
06/09/2018
Reading Time: 1 mins read
El incendio tuvo como combustión vegetación y hojas secas

El incendio tuvo como combustión vegetación y hojas secas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En la mañana de ayer fue declarado un incendio de vegetación en el sector La Barranca de Betijoque, uno de los pulmones vegetales de esta población, ubicado al lado este de la capital del municipio Rafael Rangel, exactamente detrás de la sede de la Universidad e la Fuerza Armada Unefa, que destruía basura, arboles y todo tipo de vegetación, incendio que tomó fuerza con el sol de la mañana.

No hubo ninguna movilización ni de los Bomberos ni de Protección Civil, solo se conoció la noticia al verse la humareda  en el lugar,  prolongación de la avenida 3 de Betijoque,  zona  donde no hay viviendas bajando a la derecha de la población.

En esta localidad no se conocen grupos de salvamento y de auxilio para estos casos y si los había, en la actualidad dan muestras de no existir, observándose eso si en el lugar muchos curiosos que veían impasibles, el incendio que consumía la vegetación de todo tipo.

El lugar, detrás de la Unefa es un mirador natural del poblado, observándose desde el mismo Isnotú, sembradíos del sector El Llano. En el lugar había antes caminos  para ir a la Vichú y tomar un refrescante baño en los pozos que abundaban en la limpia corriente de la quebrada, que también se ha venido a menos y de lo cual solo queda  un hilo de agua, precisamente por la desforestación incontrolada  y los incendios realizados en las cercanías de la misma.

Lea también

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

01/09/2025
El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

01/09/2025
Inmigrantes tienen poco que celebrar en el Día del Trabajo en EE.UU. debido a las redadas

Inmigrantes tienen poco que celebrar en el Día del Trabajo en EE.UU. debido a las redadas

01/09/2025
El papa expresa su solidaridad tras el terremoto en Afganistán, con más de 800 muertos

El papa expresa su solidaridad tras el terremoto en Afganistán, con más de 800 muertos

01/09/2025
Tags: BetijoqueTrujillo
Siguiente
Carlos Andrés González anuncia agenda  77 aniversario de AD

Carlos Andrés González anuncia agenda 77 aniversario de AD

Publicidad

Última hora

Diversidad de exigencias a motorizados de La Ceiba impide normal funcionamiento de asociaciones

Por cinco horas falló la electricidad en Rafael Rangel

La boxeadora argelina Imane Khelif recurre al TAS contra los controles de sexo

Entró en vigor en Ecuador la visa de transeúnte para venezolanos: este es el precio

El Carabobeño, 92 años de resiliencia y reinvención

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales