• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Imposible pensar que el diálogo sea tabla de salvación

por Carlos Paredes
09/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Héctor Díaz no ve al diálogo como solución a la crisis.

Héctor Díaz no ve al diálogo como solución a la crisis.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Díaz opina que pensar en diálogo en las actuales condiciones del país es imposible. Saluda la candidatura presidencial de Claudio Fermín

Desde la óptica del dirigente del Movimiento Soluciones, Héctor Díaz, una explosión social en el país es inevitable “ya que no tenemos salidas económicas en el actual modelo político-ideológico”. Dijo que el gobierno tiene dos vertientes “muere por infarto o se aplica la eutanasia”.

En ese sentido acotó “la primera vertiente es no aceptar el fracaso de 18 años y persistir en querer poner paños calientes sobre el cáncer, los aumentos salariales inflacionarios, el cierre de las pocas empresas que hoy tenemos y el control cambiario es el otro detonante, ya que permite que el dólar libre arrope la cesta básica del venezolano. Si persiste en esa receta muere infartado y la eutanasia es que se inyecta sus medidas económicas internamente, en su partido para desaparecer como estructura partidista”.

Nada de diálogo

Por otro lado, en torno al tema del diálogo entre el gobierno y la oposición señaló “es imposible a estas alturas del juego pensar en el diálogo como tabla de salvación para enderezar entuertos o corregir males. No se puede hablar de diálogo cuando existen más de doscientos presos políticos donde se les han violado todos sus derechos humanos, no solamente desde el punto de vista de la ley, es la violación, la golpiza, el maltrato humano, el cercenamiento a su condición humana cuando son expuestos a condiciones que rayan en el salvajismo más miserable conocido por la humanidad”.

Acotó que las ayudas humanitarias ofrecidas al pueblo venezolano en medicinas, alimentos y asistencia social han sido negadas por el gobierno y eso es exponer al pueblo a irse muriendo lentamente, tal y como está ocurriendo, “el vencimiento de los poderes como el CNE, las elecciones parlamentarias regionales y de concejales es un atentado a la democracia y al libre ejercicio; de allí que es imposible pensar en un diálogo con quienes matan al pueblo y lo someten a diario a todas las calamidades”.

Apoya a Claudio Fermín

Lea también

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

Análisis | Generación de relevo ¿o engendros de la degradación política?

30/06/2025
Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

Tupamaros aboga por la paz mundial y se solidariza con los afectados por las lluvias

28/06/2025
El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

El chavismo dice que la consulta juvenil de julio será en más de 15.000 centros electorales

24/06/2025
Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

Publican tarjetón electoral para las municipales del 27 de julio

20/06/2025

Para cerrar Díaz aprovechó para referirse al lanzamiento de Claudio Fermín como candidato presidencial “es una necesidad histórica que el país retome a su cauce institucional para que permita las inversiones económicas, la planificación del Estado y la vida normal del país; es allí donde observamos que nos urge un equipo de hombres y mujeres desde los municipios hasta la cabeza visible del Estado que permita generar confianza y tranquilidad en el país”, agregó “y hemos tenido experiencias de movimientos donde la convergencia de pensamientos, de proyectos, de propuestas y de individualidades han estado por encima de estructuras partidistas para salir de una crisis; allí es donde inscribimos la candidatura del doctor Claudio Fermín como elemento de fuerza social en medio de una gran incertidumbre que arropa al venezolano”.


DE INTERÉS

Héctor Díaz asegura que sí se le puede ganar al chavismo-madurismo-militarismo porque el techo electoral de ese movimiento se mantiene en los 5 millones y somos 19 millones de electores.

Tags: DiálogoGobierno-OposiciónHéctor DíazSalvaciónTrujillo
Siguiente
CARACAS SEMIFINALISTA  Aragua va por el comodín ante Magallanes

CARACAS SEMIFINALISTA Aragua va por el comodín ante Magallanes

Publicidad

Última hora

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales