Implosión de la MUD vs una nueva coalición

En el marco del proceso de postulación oficial ante el Consejo Nacional Electoral para las elecciones municipales que inició hoy, los partidos que integran la coalición opositora se muestran más debilitados que nunca ante la disyuntiva de participar o no en los comicios venideros, tras los últimos resultados electorales y las contradicciones discursivas que se generaron de la juramentación de los gobernadores de Acción Democrática ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Propicio recordar que luego de sufrir durante más de diez años la aplanadora electoral del chavismo, en junio de 2009 un grupo heterogéneo de partidos de oposición decidió poner de lado sus diferencias para crear la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que en los comicios parlamentarios de 2010 y presidenciales de 2013 les permitió levantar cabeza y arañar un poco de la victoria.

Si embargo, luego del aplastante triunfo electoral de 2015, que los llevó a recuperar dos tercios de la Asamblea Nacional, cuyo escenario vaticinaba conducirlos de forma inminente a la toma del poder, las ambiciones personales, la acumulación de errores, contradicciones y la contraofensiva del oficialismo, al parecer han acabado con su mayor capital: la unidad.

Y mientras Henrique Capriles, uno de los principales líderes de Primero Justicia, amenaza con salirse de la instancia de persistir la membrecía de actores de Acción Democrática con Henry Ramos Allup a la cabeza, otros como Freddy Guevara, dirigente nacional de Voluntad Popular, lanzan la propuesta de conformar una nueva coalición opositora “con principios claros y una ruta de coraje”.

Unos que sí, otros que no

La diatriba también toca el ámbito electoral, la que hasta la fecha ha mostrado a los principales voceros de los partidos pronunciándose sobre los comicios municipales “cada quien por su lado”, y mientras unos dicen que lo más conveniente es que la oposición participe en el próximo proceso porque “no se pueden abandonar los espacios”, otros argumentan que la salida a la crisis que atraviesa el país ya no es electoral, “el régimen ha puesto obstáculos demasiados altos y para ser superados tenemos que cambiar el sistema”. Al respecto se pronunciaron los dirigentes regionales.

Llamado a la MUD

“Tú no puedes ofrecerle gobernabilidad al país si tú no eres capaz de tener gobernabilidad en la oposición, por eso yo sí creo que es posible reconstruir la plataforma unitaria y que es absolutamente indispensable”, opinó Jesús “Chúo” Torrealba, exsecretario general de la MUD, quien además estimó que tanto Ramos Allup como Capriles hacen falta en la oposición.

Dirigencia opositora regional

Carlos Andrés González (AD) “Estamos evaluando la participación y la proyección que deberíamos tener en esas elecciones, este lunes tendremos una decisión. Sobre una nueva coalición opositora desconozco qué se esté valorando, nosotros somos parte de la MUD, los partidos determinarán la nueva ruta a seguir en consideración del año que viene donde hay decisiones importantes que se tiene que tomar. Hay que reorganizarse y reactivarse. En relación a los señalamientos contra los gobernadores de AD que se juramentaron ante la ANC creo que quienes pueden opinar con propiedad son los electores de esos estados”. Descartó ser candidato a alcalde, “tengo otras metas que cubrir”.

Conrado Pérez Linares (PJ) “Es necesario una nueva coalición política, se debe reconocer que el fundamento de la política se perdió. Propiciar una nueva forma de hacer política que se enfoque en lo social, con la gente y para la gente, actualmente se ha perdido esa brújula, por eso se debe rescatar la ciencia del ejercicio político para servir al pueblo. En la MUD deben dar paso a nuevos voceros, caras frescas. En relación a las elecciones municipales puedo decir que tras asistir a un comité político nacional llegamos a la decisión de no participar porque tenemos un CNE arrodillado ante la ANC”. Descartó la posibilidad de haberse presentado como candidato, “no soy un político tradicional”.

Marcos Montilla “Particularmente estimo que la oposición sí debe participar en las elecciones municipales, debemos defender los espacios y lo ganado, aún cuando se tengan que juramentar en la ANC, eso es un trámite meramente político por el que no se puede perder el derecho al voto, sería como entregar por adelantado las presidenciales. Pregunto ¿O es que acaso no vamos a ir a elecciones presidenciales si las convoca la ANC? Entregar Carvajal sin hacer un esfuerzo estaría mal. Creo que quienes están al frente de la MUD en Trujillo deben llamar a una reunión pública para hacer un análisis de todo lo que ha pasado”. En declaración anterior descartó la posibilidad de reelegirse.

Iraly Guerrero (AP) “Tras el encuentro nacional que tuvimos la semana pasada en Caracas, decidimos que Avanzada Progresista es un partido electoral, por lo tanto estaremos acompañando los liderazgos propios o de partidos hermanos para las elecciones municipales. Estamos claros del ventajismo y abuso del gobierno en los procesos electorales. Sabemos que ellos juegan posición adelantada pero estamos conscientes que nuestra arma es el voto. No voy a ser candidata porque en este momento prefiero reservarme para que otras personas tengan la oportunidad. Sobre la revisión de la MUD siempre desde AP hemos hablado de una unidad superior, por cuanto abrazamos la idea de una restructuración donde se abra las puertas a otros actores sociales, gremios y sindicatos”.

Yoni Toro (VP) “A nivel nacional estamos en discusión para determinar la posición oficial del partido, se está planteando que se revisen los escenarios y argumentos. A nivel personal creo que no debemos participar porque no están dadas las condiciones de respeto al sufragio y por lo tanto sería llevar al elector a una situación de nueva decepción. Hay que revisar el esquema de toma de decisiones de la MUD, sí estoy de acuerdo con un proceso de reorganización de la coalición opositora con principios claros, objetivos estratégicos bien definidos y una organización democrática eficiente que responda a los planteamientos de los venezolanos”.

José Hernández (Copei) “La dirección nacional se encuentra en reuniones para tomar la decisión pero creo que sí vamos a participar porque no se pueden abandonar los espacios, ¿Cómo van a entregar las alcaldías de Chacao, Baruta, Maracaibo, Mérida y demás? En Trujillo sí estamos más jodidos pero hay que luchar. Tenemos bastante chance en Carvajal. En relación a la pregunta de una nueva coalición opositora debo recordar que Copei va para tres años excluido de la MUD Nacional. Sin duda los acontecimientos pasados nos obligan a tener humildad y colocar los intereses del país por encima del interés partidista. Copei apuesta a una reconstrucción de toda la coalición opositora, sin excluir a nadie, pero si incluyendo más actores sociales”.

Salir de la versión móvil