• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 25 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

IMPACTO PSICOLOGICO DEL COVID-19 EN LOS MÉDICOS Y ENFERMOS | Por: José Antonio Román G.*

por Dr. Antonio Román
21/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

«El ignorante ataca con la boca, el sabio se defiende con el silencio»
Gandhi

Un  estudio sobre el impacto psico social de Covid -19, científicos han revelado que entre las alteraciones más  habituales entre la población general  figura la depresión, la ansiedad, los síntomas de estrés. Esta pandemia nos ha dejado o nos está dejando  muchas secuelas de lo que nos imaginamos y algunos de ellos van a ir apareciendo a lo largo de los próximos meses y debemos estar preparados para ello. Hoy hay pocas dudas de que la pandemia y las medidas tomadas para combatirla han tenido un claro impacto psicológico en la población: ansiedad, depresión, insomnio, negación, angustia, miedo, terror. Estos efectos se atribuyen a efectos directos e indirectos de la propia enfermedad y  del confinamiento. La trasmisión asintomática de la enfermedad causa miedo y ansiedad. Y la falta de medidas de protección personal y una cierta discriminación social  hacia los médicos  de primera línea o carne de cañón aumenta los niveles  de  estrés y ansiedad. Los profesionales de la Salud estamos expuestos de manera acumulativa a situaciones traumáticas, que generan miedo. Ante el miedo, la persona puede  estar en shock, confusa, desorganizada, estresada, muy activa o bloqueda. Pero estas situaciones tienen un alto impacto emocional y lo que haga con ello puede ser determinante para desarrollar el denominado estrés postraumático. Esta pandemia va a incrementar muchos de estos problemas. Una falta de clara respuesta gubernamental, al menos al principio, los problemas derivados de la falta de test confiables y de mascarillas eficientes, impactaron  en todos nosotros de forma traumática. A eso hay que  añadir años de desinversión en Salud  que dejó  a hospitales sin recursos para atender una demanda explosiva de cuidados críticos y medidas de protección. Las repercusiones de la pandemia en la Salud Mental, tanto por el propio virus como de la situación social  generada con especial hincapié en  los profesionales Médicos, como uno de los grupos vulnerables a presentar algún trastorno psicológico  junto a los hospitalizados. No soy pesimista, nunca lo he sido, si le tengo temor  y mucho al virus, pero creo que tenemos que tener estas cosas presentes. Ahora los hospitales y Clínicas están colapsados y que han dejado de alagarnos a pesar del esfuerzo. Aun queda mucho por hacer y que a lo largo de los próximos meses habrá que ayudar, aun normalizando los efectos psicológicos que, nos han causado a todos esta pandemia.

Fuente Impacto Psicológico de covid-19. Kharman. R.C y colaboradores

*Médico Epidemiólogo
romanera2000@hotmail.com

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Futurista | Por: Juancho José Barreto

25/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ALGUNAS CONCEPCIONES SOBRE EL HUMORISMO | Por: Ernesto Rodríguez

25/07/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Qué puede ganar o perder la oposición en las Municipales del 27-J? | Por: Víctor Álvarez R.

25/07/2025
Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
Tags: COVID-19OpiniónSalud
Siguiente
El tiempo se agota para hallar sobrevivientes en Haití tras 7 días del sismo

El tiempo se agota para hallar sobrevivientes en Haití tras 7 días del sismo

Publicidad

Última hora

Vicepresidenta rompe silencio sobre rol en Gobierno de Petro: «Pasé de heroína a traidora»

Seniat amplió lista de sujetos obligados a actuar como agentes de retención del IVA

Cierre de fronteras y ley seca por las elecciones de alcaldes en Venezuela

Trump asegura que «sucederá» un encuentro a tres con Zelenski y Putin

Carlos Vives revive ‘La Tierra del Olvido’ tres décadas después con una nueva edición

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales