• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Impacto de la renuncia de Ocariz en el voto opositor | Por: Víctor Álvarez R.

por Víctor Álvarez
19/11/2021
Reading Time: 6 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Si bien las renuncias de candidatos no tienen límite en el tiempo y un aspirante puede renunciar incluso el día de los comicios, lo que si debe hacerse –en el marco de los plazos establecidos– es el trámite para el cambio de las candidaturas. Solo así los votos de una tarjeta pueden ser sumados al candidato de otra.

Por lo tanto, una cosa es la renuncia y otra la sustitución de candidaturas. La renuncia de Ocariz fue procesada por el CNE y ya no es candidato. Pero según el cronograma electoral, la sustitución podía realizarse hasta el 11 de noviembre y la MUD la solicitó fuera de lapso ante un CNE que recibió 3.151 solicitudes de renuncias, adhesiones y modificaciones.

Sin bien el retiro de la candidatura de Ocariz fue parte de un acuerdo entre la MUD y Fuerza Vecinal, quedó pendiente la unificación de las candidaturas a gobernador. En consecuencia, se corre el riesgo de que los votos de la MUD no se cuenten a favor de Uzcátegui, a menos que la MUD llame a votar por Fuerza Vecinal.

La renuncia de Ocariz le plantea a la MUD el reto de demostrar su compromiso con la unidad del voto opositor para evitar el triunfo del candidato oficialista. El voto que sólo sirve para apoyar a una parte de la oposición en contra de la otra, reduce su impacto a la definición del segundo lugar, pero no es un voto que permite capitalizar electoralmente el enorme descontento nacional a favor de un cambio político.

Si la MUD no llama a votar por David Uzcátegui a través de la tarjeta de Fuerza Vecinal, cada voto por la MUD será nulo y se perderá. Si no lo hace, nadie creerá que la renuncia de Ocariz fue un gesto de desprendimiento de sus aspiraciones personales en favor de la recuperación de la gobernación de Miranda como un espacio de resistencia y lucha institucional, sino una argucia de última hora para dejar que David Uzcátegui sea quien pierda frente al candidato del gobierno.

Aunque el CNE ejecute un arbitraje institucional y mejore las condiciones electorales para celebrar unos comicios competitivos -a tono con los estándares internacionales-, si los partidos de la oposición se presentan divididos, con candidatos que se descalifican unos a otros, los electores no se sentirán estimulados a votar. Los partidos estaban obligados a llegar a acuerdos unitarios que proyectaran la victoria electoral como una meta alcanzable y no lo hicieron.

Lea también

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

04/08/2025
Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

04/08/2025
Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

04/08/2025
ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

ONG Cristosal: Reforma a la Constitución de El Salvador «es contraria» a tratados de DDHH

04/08/2025

El retiro de Carlos Ocariz es una decisión incompleta. Al no reconocer como parte de la oposición a los partidos con estrategias diferentes, sino sólo a aquellas organizaciones que siguen al pie de la letra la línea trazada por cuatro partidos que se arrogan la condición de oposición mayoritaria, se mantiene el dañino empeño de imponer un pensamiento único opositor. Ese sector prepotente, soberbio y arrogante que se autoproclama como la legítima y verdadera oposición, terminó siendo un grupo excluyente, disolvente y autoritario que no representa ninguna alternativa ante el autoritarismo del gobierno. Una nueva oposición tiene que nacer.

Escuche el análisis completo en el nuevo podcast de #PedagogíaElectoral https://bit.ly/3FpCBQJ

@victoralvarezr

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
TFC Maracaibo fue recibido con júbilo en El Vigía

TFC Maracaibo fue recibido con júbilo en El Vigía

Publicidad

Última hora

Eje Panamericano | Pensionados y discapacitados exigen entrega local de Fe de Vida para seguir cobrando sus beneficios

Río Orinoco comenzó a descender tras alerta roja en Amazonas y Bolívar

La LVBP dio a conocer su calendario de la temporada 2025

Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE.UU. en su primer mes

Defensa pide a la Justicia que Uribe siga libre mientras se resuelve apelación a condena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales