III Congreso de la Felicidad: Un encuentro para reflexionar y crecer cultivando la alegría interior

La felicidad como elección: ¿Cómo transformar nuestras decisiones diarias en caminos hacia el bienestar?

 

La Sociedad Anticancerosa del estado Trujillo se convirtió en el epicentro de la búsqueda del bienestar emocional al acoger el Tercer Congreso sobre la Felicidad, organizado por el grupo Aprendiendo a Vivir Mejor. Este evento reunió a expertos y participantes entusiastas dispuestos a explorar el concepto de felicidad desde diversas perspectivas.

 

 

Miriam Alarcón, una de las ponentes destacadas, compartió su visión sobre la felicidad como una decisión personal. “La felicidad es un estar, es decidir amarme como lo más valioso que hay”, afirmó Alarcón, enfatizando la importancia de la relación con uno mismo. “Cuando decido amarme, puedo elegir qué entra y qué no en mi vida. A pesar de las circunstancias, sigo eligiendo ser feliz”, subrayó, invitando a los asistentes a abrazar sus emociones y a reconocer que nacimos para ser felices.

 

 

La psicóloga Urimary Escalona también tomó la palabra, reflexionando sobre la fisiología de la felicidad y cómo esta se convierte en un viaje interior. “Hablamos sobre hábitos de vida que pueden ayudarnos a cultivar un estilo más equilibrado y saludable”, explicó. Su mensaje fue claro: la felicidad no es solo un estado emocional, sino un compromiso activo que se traduce en bienestar general, tanto para los trujillanos como para la población en general. “La invitación es a unirse a estas actividades y trabajar juntos por nuestra salud mental y felicidad”, concluyó.

 

Desde el ámbito médico, el Dr. Omar Ramírez, médico cirujano de la Universidad del Zulia, abordó el tema de la fisiología de la felicidad. “Hablamos sobre cómo se generan los neurotransmisores que nos hacen sentir felices y tranquilos”, destacó. El doctor enfatizó la importancia de comprender estos procesos para mitigar riesgos de salud asociados con estados emocionales negativos. “La invitación es a participar en estas actividades que promueven la felicidad y el bienestar”, instó.

La Dra. Rosita Díaz también fue parte fundamental del evento, cautivando a los presentes con su energía contagiosa. Con su carisma, hizo reír y bailar a todos, creando un ambiente festivo y alegre. En su reflexión final, invitó a los asistentes a adoptar una perspectiva positiva ante la vida: “Para una persona inteligente no hay otra manera; sea lo que sea que nos suceda, ¡qué maravilla que nos ocurra! Enfrentémoslo con valentía y alegría”, expresó, dejando a todos inspirados.

 

 

El evento también contó con la presencia del psicólogo y pastor Rubén Hernández, quien aportó una perspectiva espiritual al debate. “Agregar valor a las personas es fundamental; en la medida que ayudamos a otros, crecemos nosotros mismos”, afirmó Hernández, recordando que todos los presentes compartían una fe en Dios que alimenta su propósito de vida.

Durante el evento, tanto el pastor Rubén Hernández como la Dra. Rosita Díaz expresaron su sincero agradecimiento a Alfredo Matheus por su invaluable contribución en la inspiración y organización de esta importante iniciativa en favor de la salud mental. Ambos oradores destacaron el compromiso de Matheus para promover el bienestar emocional y la felicidad en la comunidad, subrayando que su dedicación ha sido fundamental para llevar a cabo este encuentro significativo. La colaboración y el esfuerzo conjunto han permitido crear un espacio de reflexión y aprendizaje sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental, un tema que cobra cada vez más relevancia en la sociedad actual.

Así concluyó el Tercer Congreso de la Felicidad, un espacio donde se sembraron semillas de reflexión y acción en pro del bienestar emocional. La comunidad trujillana salió inspirada, lista para cultivar su propia felicidad y contribuir al bienestar colectivo. ¡Porque ser feliz es una decisión que todos podemos tomar!

 

 

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsAppTelegram,InstagramFacebook o X

 

 

 

Salir de la versión móvil