• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 25 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

II Congreso Internacional de Estudios Críticos Culturales se desarrolla con éxito en Trujillo capital

por Diana Paredes
24/11/2017
Reading Time: 2 mins read
La gente acudió para empezar a sensibilizarse sobre el cuidado del planeta a través del arte. (Gráficas: Francisco Vergara)

La gente acudió para empezar a sensibilizarse sobre el cuidado del planeta a través del arte. (Gráficas: Francisco Vergara)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Estudiantes, profesores, particulares y el público en general, acudió este jueves a participar de las actividades programadas para la celebración del 41 aniversario del Museo de Arte popular Salvador Valero;  el II Congreso Internacional de Estudios Críticos Culturales: creer, crear y crecer “CreArte”, en el cual los participantes intercambiaron ideas sobre experiencias que definen y valoran al arte como camino para la vida; además, aprovecharon para analizar los alcances del arte como elemento central de la educación, compartir experiencias a favor de la preservación del ambiente a través del arte, y de intercambiar ideas sobre los distintos lenguajes del arte con la vida.

María Magdalena Briceño, coordinadora del II Congreso Internacional, dijo que en esta edición, el Congreso persigue sensibilizar a la colectividad en general de la importancia del arte y cómo a través de él se puede valorar el ambiente, realizando actividades enmarcadas en la valoración del ambiente como elemento esencial para la sobrevivencia de nosotros a lo largo de nuestra existencia.

               La sensibilidad es el camino

Sobre el homenaje al artista Jesús Bueno, dijo la organizadora que se trata del padre de esta lucha, quien se ha destacado por la sensibilidad de rescatar la cultura del reciclaje del ambiente, de la reutilización, de mejorar cada una de las condiciones de vida, a través de la integración con el ambiente, es un modelo a  seguir, y es el eje central en el que gira el Congreso para unificar criterios entre el arte y el ambiente. “Además, Jesús Bueno ha venido desarrollando talleres en varias zonas del estado, en actividades educativas, para promover esta cultura de cuidar el ambiente”, acotó Briceño.

Las temáticas de las conferencias que culminan el día de hoy, fueron los caminos para la vida, educar desde la sensibilidad vida en el planeta azul, y experiencias. El objetivo es reflexionar sobre la vida en el planeta azul y cómo podemos asumir nuestra responsabilidad desde la investigación, la docencia, la creación artística y otras formas del saber. Entre los conferencistas participantes estuvieron, Jesús Bueno, de la Universidad de Guanajuato-México, con una video conferencia, y Msc. María Elena Araujo, de la Universidad de Los Andes Nurr-Trujillo.


La lucha es que el ser humano sea humano 

“Mi lucha sigue siendo que el ser humano sea humano, como decía Alí Primera, si la humanidad es humana podemos salvar el planeta”, dijo el artista Jesús Bueno, homenajeado en las II Conferencia Internacional, quien agregó que siempre ha luchado para que los alcaldes entiendan eso, que cuiden los parques nacionales, caso por ejemplo de Carache entre otros.


Voceros y homenajeados 

 María Magdalena Briceño, coordinadora del II Congreso Internacional, dijo que en esta edición, el Congreso persigue sensibilizar a la colectividad.

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

Jesús Bueno, homenajeado del II Congreso Internacional, dijo que es necesario que el ser humano sea humano.

Tags: CongresoTrujillo Capital
Siguiente
Transportistas de Boconó bachean huecos de la Troncal 7

Transportistas de Boconó bachean huecos de la Troncal 7

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | COMISIÓN PRELIMINAR PARA LAS POSTULACIONES JUDICIALES | Por: Conrado Pérez

Un homenaje a Frank Caprio: el juez que transformó vidas con su bondad y equidad | Por: Carolina Jaimes Branger 

Capital Social | La sociedad global creada por redes de episodios de comunicación

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales