• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Iglesia Católica invita a los trujillanos a unirse a las festividades de la Virgen de la Paz

por Genesis Chinchilla
18/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La comunidad católica trujillana ya está preparada para celebrar el Día de la Virgen de la Paz el próximo 24 de enero.

Representantes de la Iglesia Católica recordaron a toda la feligresía que el próximo 24 de enero se celebrará el día central de la Virgen de la Paz con eucaristías y la tradicional procesión; actividades que no se celebraron durante los últimos 3 años a causa de la pandemia por Covid.

La procesión con la Virgen de la Paz, en la que se recorre el casco central de la ciudad capital, cumple 393 años. Mientras que, la devoción por esta advocación mariana comenzó en 1570, siendo una de las más antiguas de Venezuela.

El presbítero Rubén Delgado, vicario General de la Diócesis de Trujillo, quien estaba en representación de Monseñor José Trinidad Fernández Angulo, hizo extensiva la invitación a todo el pueblo de Trujillo para que se unan a celebrar las actividades que están organizadas en el marco de esta actividad mariana.

“Es importante que todos nos sintamos convocados, involucrados e invitados”, señaló Delgado.

Gustavo Godoy, presbítero de la Parroquia Catedral de Trujillo, explicó que durante 3 años la celebración en masas de la “patrona diocesana” estuvo detenida por la pandemia, por lo que este año esperan con mucha alegría el reencuentro de la feligresía con la Virgen de la Paz.

“Estimamos que participen entre 3mil y 5 mil personas”, declaró Godoy.

Actividades previstas

El homenaje a la Virgen de la Paz inició con la novena y el recorrido por las diferentes instituciones públicas y privadas de la ciudad capital.

Para los días previos al 24 de enero, la comunidad cristiana se ha unido para organizar diferentes actividades que tienen como objetivo llamar a más personas al homenaje de la Virgen.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025

El 21 de diciembre, jóvenes de movimientos y sociedades cristianas convocan a una caminata que tiene como punto de partida el estado D. Humberto González Albano a las 8:30 a.m. La caminata juvenil llegará hasta la Catedral de Trujillo; es la primera vez que una actividad de esta índole se promueve en honor a la Virgen de la Paz.

Para el 22 de enero a las 9 de la mañana, 350 ciclistas de Trujillo harán un recorrido hasta el monumento de la Paz como ofrenda en homenaje a la Patrona Diocesana.

La serenata a la Virgen se llevará a cabo el 23 de enero, a las 6 de la tarde, en donde participarán coros de diferentes parroquias del estado.

Para el día central, el 24 de enero, se realizarán 4 eucaristías a lo largo del día. La procesión a las 8 de la mañana en la que se espera la asistencia de los habitantes de municipios más alejados, y la tradicional procesión a las 6 de la tarde.

Durante la procesión, la Iglesia contará con el apoyo de mil funcionarios de cuerpos de seguridad y resguardo; también, esperan habilitar buses de la empresa “Bus Trujillo” para el traslado de feligreses a municipios cercanos como Pampanito, Pampán, Carvajal y Valera.

 


Por: Génesis Chinchilla ECS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoLa PazTrujilloVirgen
Siguiente
Ante la llegada de Fiscalía Superior protestan para la liberación de dos hombres en Boconó

Ante la llegada de Fiscalía Superior protestan para la liberación de dos hombres en Boconó

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales