• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 23 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Identifican las células que facilitan la metástasis cerebral

por Agencia EFE
02/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Células en torno a una metástasis cerebral en modelo animal: varias células cerebrales (astrocitos, blancas) rodean a una célula del sistema inmunitario (linfocito, verde). Algunos de ellos han empezado a activar el factor (rojo) inductor de la molécula TIMP1, que les permitirá inhabilitar la acción del linfocito contra las células tumorales. Crédito: CNIO.

Células en torno a una metástasis cerebral en modelo animal: varias células cerebrales (astrocitos, blancas) rodean a una célula del sistema inmunitario (linfocito, verde). Algunos de ellos han empezado a activar el factor (rojo) inductor de la molécula TIMP1, que les permitirá inhabilitar la acción del linfocito contra las células tumorales. Crédito: CNIO.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 2 oct (EFE).- Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado un tipo de células que se ponen de parte del cáncer en la metástasis cerebral, impidiendo que los tratamientos de inmunoterapia funcionen, y ensayan un tratamiento para inhibirlas.

El hallazgo, recogido este miércoles en la revista Cancer Discovery de la Asociación estadounidense para la Investigación del Cáncer, aporta una solución ante la ineficacia de los tratamientos de inmunoterapia en algunos casos de metástasis cerebral.

El cáncer se propaga por el cerebro cuando las células tumorales engañan al sistema inmunológico e impiden que luche contra ellas.

En ese sentido, los tratamientos de inmunoterapia tratan de evitar ese bloqueo del sistema inmunitario por parte de las células cancerosas, pero no siempre funciona.

“Los pacientes con metástasis cerebral avanzada, es decir, aquellos que ya perciben los síntomas de la metástasis, no responden bien a la inmunoterapia. Pero, además, con cada vez más frecuencia sucede que pacientes que sí respondían bien a la inmunoterapia recaen, y a menudo es por nuevas metástasis en el cerebro”, explica uno de los autores, Manuel Valiente, jefe del grupo de Metástasis Cerebral del CNIO.

Manuel Valiente y Neibla Priego, en su laboratorio del CNIO. Crédito: Laura M. Lombardía / CNIO.

Células pro-tumorales

Los científicos han visto que la raíz del problema está en la barrera hematoencefálica, encargada de filtrar la sangre que entra al cerebro para defenderlo de tóxicos, que dificultaría la entrada de los anticuerpos que se usan en inmunoterapia, haciendo que el tratamiento no funcione.

Concretamente, han identificado unas células cerebrales llamadas antrocitos que dificultan el trabajo del sistema inmunológico y le impiden matar las células tumorales.

“Los astrocitos pro-tumorales producen una molécula llamada TIMP1 que interviene en la inhabilitación de las células defensivas que deberían acabar con las células cancerígenas”, señala otra de las autoras, la investigadora del CNIO, Neibla Priego.

“Hasta ahora no se había considerado a los astrocitos como inmunomoduladores, ni en estudios generales ni, desde luego, en relación con los tumores cerebrales. Nuestra investigación no es solo innovadora desde el punto de vista clínico, también lo es, y mucho, para el avance del conocimiento científico”, subraya Valiente.

Una vez demostrado que esa molécula, TIMP1, actúa sobre las células del sistema inmunitario y las hace más ineficaces, el equipo del CNIO propone usarla como biomarcador, para detectar metástasis cerebrales afectadas por este mecanismo de inmunosupresión.

Lea también

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

22/08/2025
Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

Gobierno de EE UU revisa el visado de 55 millones de personas: esta es la razón

22/08/2025
María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

María Corina Machado advierte que nueve presos políticos «han intentado quitarse la vida»

22/08/2025
Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

Dos buques fletados por Chevron con petróleo venezolano llegaron a EE UU

22/08/2025

“TIMP1 es un buen biomarcador porque en los pacientes con metástasis cerebral se segrega en cantidades significativamente más altas en el líquido cefalorraquídeo”, señala la investigadora.

Fármaco

Los investigadores han propuesto un fármaco llamado silibinina (hasta ahora usado para otras indicaciones) que inhibe la producción de la molécula TIMP de los astroitos.

“Ya hay un ensayo clínico en marcha para probar su eficacia terapéutica en metástasis cerebral. Esperamos tener los resultados en 2025”, apunta Valiente.

El objetivo, según el investigador, es combinar la inhibición de TIMP1 con la inmunoterapia tradicional, “lo que aumentaría la potencia de la estrategia terapéutica y facilitaría su incorporación a los protocolos clínicos”.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: cienciaSalud
Siguiente
Foro Penal contabiliza 1.905 presos por «motivos políticos»

Foro Penal contabiliza 1.905 presos por "motivos políticos"

Publicidad

Última hora

Diario de Los Andes: “un aliado de las causas nobles” de Motatán

Contraloría Municipal de Valera dictó taller sobre participación popular y contraloría social

Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Trump anuncia que el sorteo del Mundial de Fútbol 2026 será en Washington en diciembre

Alcaldía de Sucre continua con jornadas de ornato y mantenimiento del alumbrado público

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales