• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Idenna realiza foro sobre migración y su impacto en la niñez

En el marco del XXIX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, la institución presidida Amalia Sáez llevo a cabo un foro denominado “La migración desde una perspectiva psicosocial legal como impacto a la familia venezolana" 

por Yoerli Viloria
04/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Para los ponentes el fenómeno de la migración debe ser abordado con ojos de reflexión sistemática. Gráfica: cortesía

Para los ponentes el fenómeno de la migración debe ser abordado con ojos de reflexión sistemática. Gráfica: cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
En el marco del XXIX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna) en el estado Trujillo, ente presidido por la profesora Amalia Sáez, llevó a cabo un foro denominado “La migración desde una perspectiva psicosocial legal como impacto a la familia venezolana», evento que se llevó a cabo en el auditorio del Inces Valera.
Entre las ponencias desarrolladas se contó: impacto en la familia venezolana a cargo del sociólogo Alí Medina, duelos migratorios expuestos por el psicólogo clínico y filósofo Eros Ángel, discriminación racial por la politólogo Liliana Matheus y migración y su análisis legal en materia de protección de niñas, niños y adolescentes con la ponente Marilyn Hernández, coordinadora nacional de asuntos fronterizos en alianza con Unicef.
Medina explicó que la migración y su afectación en la estructura familiar venezolana es un fenómeno que involucra de forma concreta a miembros del núcleo básico: padre, madre, hijos, y otros integrantes de la familia como abuelos, tíos y primos, así como a la comunidad donde la familia desarrolla su experiencia vivencial.
“El fenómeno de la migración y su conexión con la familia debe ser abordado no bajo criterios exclusivamente ideológicos, vale decir, parciales, subjetivos, egoístas muchas veces como pareciera en muchos casos, sino con ojos de reflexión sistemática, objetividad científica y por supuesto con mucha actitud de cooperación y solidaridad”, expresó.
Por su parte Hernández expuso los instrumentos nacionales e internacionales aplicables a la migración en materia de protección a la niñez, entre ellos la Convención de los Derechos del Niño, estatutos de los refugiados de 1967, normas mínimas para la protección de los niños, niñas y adolescentes en condición de refugiados, además de las directrices para la  integración de las intermisiones contra la violencia de género en la acción humanitaria y por supuesto las leyes de refugiados.
“Hacemos un llamado para que al momento de la migración se haga en protección a los derechos de la niñez y la adolescencia, aún cuando sea una migración forzada es importante que se les garantice por lo menos el derecho a la identidad porque hemos detectado que muchos padres se llevan a los niños sin ningún documento, lo que a su vez genera problemáticas en los países receptores”, reveló la especialista, quien además instó a los organismos de protección a estar alertar y sumir sus roles.
Para los ponentes el fenómeno de la migración debe ser abordado con ojos de reflexión sistemática. Gráfica: cortesía

Lea también

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

16/08/2025
El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

El ente electoral de Bolivia insta a votar sin teléfono móvil ante denuncias de coacción

16/08/2025
Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

Trump da marcha atrás a su petición de alto el fuego en Ucrania como condición del diálogo

16/08/2025
Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

Bolivia votará a favor de un posible viraje tras 20 años de la izquierda en el poder

16/08/2025
Fuente: Yoerli Viloria
Tags: IdennaTrujillo
Siguiente
CNE presentó herradura electoral para elecciones de Concejos Municipales

CNE presentó herradura electoral para elecciones de Concejos Municipales

Publicidad

Última hora

 APRENDER A CONTEMPLAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

Miguel Romero | Por: Luis Huz Ojeda*

Valera | “Un canto a Don Luis González” se realizará este 22 de agosto en el Palacio Municipal

Se cumplió en el municipio Bolívar la jornada “Conduce por la Vida”  

Paloma Morphy: la mexicana que saltó de TikTok para lanzar su primer disco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales