• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ideas e Ideología, Por: Hilario Rivas Marín

por Redacción Web
21/11/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El conocimiento es la respuesta directa a una interrogante, formulada consciente o inconscientemente o sea, el ¿Qué es?,  el cual el hombre indaga a su subconsciente estimulado por la realidad objetiva, ello nos lleva al mundo de las ideas,  las cuales son inherentes al indagador; la idea es considerada como  conocimiento puro i raciona, debido a las naturales condiciones de nuestro saber, libre de cualquier atadura ideológica sistémica, así se infiere que el camino a la Libertad es el sendero de la Identidad i Hermandad, el cual nos conduce a considerarnos idénticos o se uno mientras que la igualdad nos lleva necesariamente a ser dos.   En el presente la sociedad está dividida entre  buenos i malos, los cuales son identificados según el bando opuesto, ejemplos blancos i negros, revolucionarios i reaccionarios así sucesivamente, esta división es consecuencia de los tres grandes enemigos de la humanidad, los cuales son la Ambición, Soberbia e Impostura,  la sociedad bajo las influencias de esos enigmas son esclavizadas en nombre de la libertad e igualdad o las mal llamadas revoluciones o democracias, en su sentido lato es dominio del pueblo, aquí surge la pregunta ¿Sobre quién va ejercer ese dominio?, la respuesta es sencilla, sobre una porción del pueblo, por lo tanto la democracia fracciona la sociedad en buenos i malos, denominando a estos últimos como opositores, ¿Qué instrumento utiliza el dominante?  El Estado, por busca el control de todos los poderes.

Acorde a lo dicho, se infiere que todas las ideologías conforman sistemas de dominio al pensamiento ajeno  que lo capturan,  si son en mentes perezosas para discernir entre lo justo e injusto. Los prisioneros son convertidos en meros maniquíes, obedientes al pensar ajeno, enseñan un mundo de buenos i malos, en consecuencia los adeptos son amaestrados para odiar a todo aquel que no piense como ordene el líder inmortal, por son esclavos contemporáneos. En fin las ideologías, bajo la trampa de hacer libres a sus adeptos los esclavizan. Todo  lo que esclaviza es contrario a la esencia humana,  originando el imperio de los mejores.

La Idea  es la concepción de lo que  percibimos  en el mundo corporal  o espiritual o bien  todo lo que se adquiere a través de la inteligencia; es en sí el acto de conocer, juzgar libremente todo asunto, por lo tanto es Sé Tú  mismo, respeta el pensar ajeno, es la vivencia en plenitud del yo soy libre, tal como Dios nos creó i formó, este cambio produce una profunda crisis en el individuo i en  la sociedad, por el enfrentamiento entre el viejo hombre que quiere recuperar el poder del pasado con el impostor de hoy que quiere presentarse como el salvador de todos, que no tendrá escrúpulo alguno, en aliarse para frenar el surgimiento del Nuevo Hombre, el cual es, espiritual i moral  distinto al de hoy, el cual es víctima de las ideologías, las cuales esclavizan el pensar i actuar. Al surgimiento del Nuevo Hombre, las fuerzas del ayer i del presente en el poder se unen como las manos como miembros del mismo cuerpo,  tratando de detener i extirpar el avance del ser,  pensar i actuar del enemigo común.

Oíd atento, el rugir de las olas del mar,  el sonido de los vientos i la brusquedad  de las aguas de los ríos, los cuales dicen,  nace el nuevo amanecer,  en  un abrir i cerrar de ojos. Recordad, Fe es certeza i convicción de lo que se espera i no se ve. Yo espero el nuevo ser i ¿Tú?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

18/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

18/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Innovamos al crear un libro organizado a manera de red de ideas | Por: José María Rodríguez

17/11/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VIRGEN DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUIRÁ | Por: Conrado Pérez

17/11/2025

 

 

 

 

 

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Los Andes Hoy  8/11/18 (Resumen noticioso)

Los Andes Hoy Trujillo 21/11/18 (Resumen informativo)

Publicidad

Última hora

En contexto internacional | Desafíos de la democracia | Por: Joel Ramon Pérez

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales