• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 14 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ibime y Fundación Entomológica Andina bautizaron dos obras literarias infantiles

por Redacción Web
18/01/2018
Reading Time: 2 mins read
“Entomocuentos” y “Los insectos en cuentos venezolanos”, obras bautizadas por el Ibime

“Entomocuentos” y “Los insectos en cuentos venezolanos”, obras bautizadas por el Ibime

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Con el objetivo de afianzar la lectura en niños y jóvenes, el Gobierno regional a través del Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del estado Mérida (Ibime) conjuntamente con la Fundación Entomológica Andina, bautizaron dos libros infantiles que versan sobre los insectos.

La directora general del Ibime, Yenny Zambrano, informó que los cuentos llevan por nombre “Entomocuentos, una breve historia de los insectos” y “Los insectos en cuentos venezolanos”. Las obras se basan en anécdotas de los animales, y cuentan con una parte entomológica (ciencia que se encarga del estudio de los insectos).

La institución tiene previsto por medio del fondo editorial del Ibime “Carmen Delia Bencomo”, continuar promocionando la literatura infantil dirigida hacia la población en sus distintas etapas en toda la geografía merideña.

Por su parte, Rafael Accocia, director de la de la fundación, sostuvo que aparte de realizar la investigación de la ecología animal en Venezuela, tienen también la misión y visión de enriquecer la entomología como ciencia, y la mejor forma es llevarles el conocimiento a los niños de manera placentera.  

Accocia añadió que el segundo tomo es una compilación de 30 cuentos –que no se había editado en el país– sobre el estudio del uso de los insectos como personajes o protagonistas, creados por escritores en el territorio nacional.

La autoría de los libros estuvo a cargo del biólogo Jorge Gámez, Rafael Accocia y como ilustrador, el geógrafo Denis Torres. La presentación de las obras infantiles tuvo lugar en la Antigua Casa de los Gobernadores y contó con la presencia de la presidenta de Fundecem, Tamara Díaz Pisani; el científico merideño Pedro Durán, escritores y público en general. /Prensa OCI

Lea también

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

14/07/2025
Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

14/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025
Tags: Bautizo
Siguiente
El Ejecutivo regional fomenta el deporte en los municipios merideños

El Ejecutivo regional fomenta el deporte en los municipios merideños

Publicidad

Última hora

Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Sector La Escuela del Barrio El Milagro actualizó vocerías comunales

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales