• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Huracanes podrán alcanzar mayor magnitud, según experto

por Agencia EFE
13/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Vista general de una playa en el balneario de Salina Cruz, estado de Oaxaca (México). Imagen de archivo. EFE/Luis Villalobos

Vista general de una playa en el balneario de Salina Cruz, estado de Oaxaca (México). Imagen de archivo. EFE/Luis Villalobos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de México, 13 ago (EFE).- Actualmente es cada vez más frecuente observar que los huracanes se intensifican rápidamente y la probabilidad de que cuando se forma uno de estos fenómenos llegue a magnitudes mayores, parece ir en aumento, alertó un investigador en una conferencia a distancia transmitida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En un comunicado emitido este sábado, la institución dijo que el investigador de la Universidad Purdue, Dan Chavas, habló ante académicos y estudiantes del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, dentro del ciclo de conferencias «Panorama actual de las ciencias atmosféricas y el cambio climático».

El especialista en matemáticas aplicadas y ciencias atmosféricas y oceánicas de la Universidad de Wisconsin-Madison recordó que el huracán Patricia, que tocó tierra en México en 2015 con vientos de 345 km/h, es ejemplo de uno que se intensificó rápido.

«Y vimos comportamientos como estos cada vez más frecuentemente, tal vez haya mayor consenso y creo que la intensidad pico es más difícil», señaló.

Además, dijo que es «complejo decir si las tormentas se vuelven más fuertes», pero también vieron que «mayor cantidad de huracanes llegan a niveles más altos» y esa es una «señal», apuntó.

Chavas, doctor en Ciencias Atmosféricas del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT en inglés) ofreció una charla sobre el uso de modelos de laboratorios experimentales para entender los ciclones tropicales en la Tierra, en la cual explicó que los estudios con modelos en computadora permiten conocer y estudiar ampliamente el comportamiento de los fenómenos y simular sus cambios.

Recordó que la utilización de estos sistemas muestra su complejidad, ayuda a realizar experimentos para cambiar las cosas, así como para ofrecer pronósticos del clima, además, dijo que también permitieron dar seguimiento progresivo a ciclones y huracanes como Katia, Irma y José en 2017, así como Sandy (2012) que causó daños por 65.000 millones de dólares.

El investigador precisó que un número importante de científicos en el mundo trata de responder las dudas sobre «cómo se calienta el planeta y qué esperar en términos de velocidad y presión mínima, por lo que se espera que al utilizar los modelos computacionales se comprenda mejor qué es lo que sucede».

Chavas, especialista en el estudio de ciclones tropicales, tiempo severo, análisis y modelaje del riesgo, y sus impactos sociales, agregó que para conocer lo que sucede, «uno de los datos que se espera saber es la temperatura del mar, información importante para identificar el potencial de intensidad máxima».

Contó que estudios recientes realizados por su equipo mostraron que la intensidad de los ciclones ha sido afectada por el cambio climático, pero probablemente la Tierra se encuentra en un punto donde la precipitación pluvial aumenta y su intensidad puede ser mayor, además de su frecuencia.

 

 

 

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

 

.

Tags: Fenómenos naturalesHuracanes
Siguiente
Cannabis medicinal: una industria que florece en Uruguay

Cannabis medicinal: una industria que florece en Uruguay

Publicidad

Última hora

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales