• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 28 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Humberto Prado exige atención médica para director de Fundaredes

por Agencia EFE
16/12/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del opositor venezolano Humberto Prado, nombrado por el exdiputado Juan Guaidó comisionado para los derechos humanos. EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del opositor venezolano Humberto Prado, nombrado por el exdiputado Juan Guaidó comisionado para los derechos humanos. EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 16 dic (EFE).- El opositor venezolano Humberto Prado, nombrado por el exdiputado Juan Guaidó comisionado para los derechos humanos, exigió este jueves atención médica para el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona, quien se encuentra detenido desde el pasado 2 de julio en el Helicoide, una sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en Caracas.

En su cuenta de Twitter, Prado recordó que Tarazona «cumple 166 días detenido arbitrariamente en las mazmorras del Helicoide», por lo que reivindicó el derecho de activista a recibir «atención médica inmediata».

El opositor indicó que el director de Fundaredes presenta dificultad respiratoria, flema con sangre, frecuencia cardíaca elevada e hipertensión, provocando que su familia «tema por su vida».

«Su asistencia médica ya es una cuestión de vida o muerte, por lo que debe ser trasladado de inmediato a un hospital», añadió Prado, quien recordó que, hasta la fecha, han fallecido 10 «presos políticos» bajo la custodia del Estado venezolano.

«El último fallecido fue el general Raúl Isaías Baduel, quien presuntamente se contagió de covid-19, pero sus familiares aseguran que lo dejaron morir en el mismo centro de tortura donde está Javier Tarazona», sostuvo.

La coordinadora del área de documentación y derechos humanos de Fundaredes, Clara Ramírez, denunció el miércoles, tras recibir denuncias de los familiares, que a Tarazona se le ha negado la aplicación del monitor holter, cuando solicitó el traslado a un centro médico para realizar este procedimiento.

La Justicia venezolana confirmó el pasado 9 de diciembre el pase a juicio de Tarazona, principal voz de denuncia del conflicto que comenzó en marzo pasado entre las Fuerzas Armadas y disidentes de las FARC en Apure, estado fronterizo con Colombia.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | MISIÓN CUMPLIDA | Por: Conrado Pérez

28/07/2025
CNE extiende por dos horas más los comicios municipales

CNE extiende por dos horas más los comicios municipales

27/07/2025
Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

Trump anuncia acuerdo con la UE: aranceles del 15 % y compras de energía y defensa a EEUU

27/07/2025
Jorge Rodríguez:  la abstención electoral «es un fantasma»

Jorge Rodríguez: la abstención electoral «es un fantasma»

27/07/2025

El director de la ONG Foro Penal, Gonzalo Himiob, indicó que el hermano del director de la ONG, Rafael Tarazona, y el activista de Fundaredes Omar de Dios García también pasarán a juicio, si bien ninguno de los dos se encuentran actualmente en prisión.

Los tres activistas de Fundaredes fueron detenidos el pasado 2 de julio, cuando acudieron a la sede de la Fiscalía en Coro, capital del costero estado Falcón, a denunciar que estaban siendo víctimas de acoso y persecución por funcionarios de la Policía, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y sujetos sin identificar, según denunció entonces Fundaredes.

Todos ellos están acusados de terrorismo, incitación al odio y «traición a la patria».

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHFundaRedesHumberto Prado
Siguiente

ACTA DE ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD MERCANTIL CENTRO OPTICO MILENIUM C.A.

Publicidad

Última hora

Carlos Terán es reelegido como alcalde de Trujillo Capital

Claro y Raspao | MISIÓN CUMPLIDA | Por: Conrado Pérez

LA CONFIANZA YEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

“El Pacificador”: el Morillo de Suniaga | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La sociedad no podría funcionar bien si no existiera la confianza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales