• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Humberto Castellano Granado: Un Legado de Sabiduría y Compasión

por Redacción Web
17/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Fredy Núñez

Nos acabamos de enterar del deceso de Humberto Castellano Granado, hombre de los mil atributos. Maestro, Educador con harta experiencia, Cuenta cuentos, Productor de seguros, Periodista, Escritor, Cronista, Padre ejemplar, es decir, hombre cabal, preocupado por el ambiente que lo rodeara en su largo caminar, en el que le tocara, es decir, en cualquiera de los espacios donde le tocó, allí estuvo Humberto, descollando en su funcionar, llámese, Escuelas, Grupos Escolares, Aulas, Pueblos, Oficinas. Tuve la fortuna de conocer a Humberto en mis aulas de estudio en la ciudad de Trujillo en el Grupo Escolar Juan Bautista Carrillo Guerra, donde fungía como Director, en aquellos años 60 del pasado siglo XX, allí conocimos la aquiescencia de Humberto, pues como Director de aquel Grupo Escolar, a su vez fue el Jefe inmediato de mi Madre Felicita, quien fungía como docente en aquella institución.

Tuvimos la fortuna de contar con su guía en nuestra formación, pues su vida, fue un apostolado de las causas nobles, entre ellas la Educación, función que desempeñara desde sus inicios como Maestro de aula, llegando más tarde a dirigir planteles educativos, gremialista y fundador de la Federación Venezolana de Maestros. Humberto en su accionar se convirtió en leyenda viva de esta región trujillana, como Cronista Oficial del Municipio Bolívar, del Estado Trujillo, llegó a dirigir la Asociación de Cronistas del Estado Trujillo, hecho destacado por Héctor Díaz en un escrito publicado en el Diario de Los Andes quien recordaba a Humberto en su “… casi un siglo de vivencia permanente y por eso, es que se bautiza como el Cronista del Siglo y uno de los testimonios escritos que también nos ha dado fue el Manifiesto de Moporo en 1999, cuando la Asociación de Cronistas Oficiales del Estado Trujillo, se reunía en Moporo para conmemorar los 500 años de la presencia europea en Barbacoa de Mapaure, hoy Moporo y donde fue bautizado el nombre de Venezuela con el nombre de Venecuela, por eso es que en el Bajo Trujillo, nació Venezuela.” .

Parte en el viaje a la eternidad pues Humberto Castellanos Granado no sin antes legar a la posteridad aportes significativos para la comprensión de la “historia menuda” nombre con el que bautizara los acontecimientos locales en sus investigaciones plasmadas en sus escritos, convertidos en documentos donde narrara en su libro “Hombres, Mujeres y Crónicas del Municipio Bolívar”, contando anécdotas y situaciones de los habitantes que con su accionar dejaron historias y memorias en nuestra geografía regional, vivencias de esa población que se atrevió a ocupar estas tierras bien adentrado el siglo XIX.

En esa constante búsqueda y preocupación por la historia Humberto también deja a la posteridad en otro de sus escritos “El Dividive que yo conocí”, publicado en el año de 2002, relatos de aquella poblaciones que se atrevieron a fundar pueblos en las cercanías de las costas occidentales del lago de Maracaibo en suelos trujillanos

Nuestro pesar a su hijos Eduardo, Alfredo y Gerardo, la partida de Humberto entristece a todos aquellos quienes los conocimos.

Lea también

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

06/07/2025
Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

06/07/2025
José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025

Ha muerto Humberto Castellanos Granado

Paz a sus Restos.

Freddy Núñez

Valera, 16 de septiembre de 2024

Siguiente
La «Era de Hielo» un completo éxito en Boconó

La "Era de Hielo" un completo éxito en Boconó

Publicidad

Última hora

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales