• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Huelga de transportistas en España obliga a proteger envíos de alimentos

por Agencia EFE
17/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Madrid, 17 mar (EFE).- Una huelga de transportistas, organizada por un grupo minoritario, según el Gobierno, alcanzó este jueves su cuarta jornada en España y llevó a las autoridades a desplegar más de 23. 000 agentes para garantizar el suministro alimentario, ante el riesgo de desabastecimiento.

Sectores como el de la fruta, la leche y los pescados se quejan por la dificultad que tienen para que sus productos, perecederos, lleguen a los consumidores.

Por ello, el Gobierno desplegó hoy en todo el país 23.500 agentes entre policías, guardias civiles y policías regionales para garantizar el transporte, frente a la presión, en ocasiones con violencia, por parte de los piquetes de huelguistas, que tratan de impedir que otros camioneros que no siguen la protesta, lleven los productos a su destino.

Además, los agentes también están proporcionando seguridad a las plataformas logísticas de toda España y actuando en todos los puntos de la red vial donde se producen incidentes.

Tanto desde la patronal agroalimentaeria como desde la los supermercados hacen un llamamiento a que cesen los actos de violencia, ya que tanto ganaderos y agricultores como el comercio de alimentación están afectados por este paro.

El desabastecimiento de leche y de productos lácteos se está notando ya en los lineales de los supermercados y desde la industria láctea anunciaron que hoy comenzarán a parar la mayoría de las fábricas por la dificultad en el tránsito de camiones por las carreteras para transportar la leche desde las granjas a sus instalaciones.

También el sector pesquero exigió acabar con las «coacciones» y «acciones violentas» que se están produciendo contra los transportistas que no secundan la huelga, ya que hay cientos de toneladas de pescado bloqueadas en los puertos y lonjas.

Pero la imagen más gráfica del desabastecimiento se ve en los grandes mercados mayoristas, como Mercamadrid, el más grande de España, que en una semana acumula un 50 % menos de descargas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En el de Barcelona, Mercabarna, el paro está afectando especialmente a los productos procedentes del sur de España como las hortalizas y frutas de temporada, y alimentos frescos como el pescado del norte del país, que está teniendo dificultad para llegar.

En principio, esta protesta, que en realidad no es una huelga, como insisten los sindicatos, sino un paro patronal, fue convocada la Plataforma para la Defensa del Transporte de Mercancías por Carretera, minoritaria en el sector, para protestar por el encarecimiento del precio del combustible, que se ha acelerado desde la invasión rusa de Ucrania.

Sin embargo, la protesta degeneró y, según el Gobierno, detrás de todo se encuentra «un grupo minoritario que usa la coacción y la violencia para que el abastecimiento no sea normal» e insisten en que el Ejecutivo no aceptará «ningún chantaje» ni el «boicot» de una minoría de transportistas, a los que definen como «un grupo de ultras», aunque la organización convocante negaron hoy cualquier vinculación con la ultraderecha.

 

 

 

 

Tags: DesabastecimientoEspañaHuelga de transportistas
Siguiente

Acta constitutiva y estatutos sociales SERVICIOS MULTIPLES PARSU, C.A.

Publicidad

Última hora

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales