• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Huawei invirtió 500 millones dólares en México para reforzar Latinoamérica

por Agencia EFE
16/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

México, 16 mar (EFE).- La tecnológica china Huawei ha invertido más de 500 millones de dólares en los últimos seis años en México para fortalecer su presencia en Latinoamérica, informó este martes Guillermo Solomon, director ejecutivo de transformación digital de la empresa en Latinoamérica.

«Se construyó uno de los centros de soporte técnico y de entregas internacional que actualmente sirve a toda la región de Latinoamérica desde México. México es el ‘hub’ o donde están nuestras oficinas centrales más importantes de la región», expresó Solomon.

En una rueda de prensa virtual para América Latina, Huawei explicó que invirtió cerca de 90.000 millones de dólares a nivel global en investigación y desarrollo de 2010 a 2019, lo que representa entre el 10 % y 15 % del total de sus ingresos.

Solomon destacó que solo México, China y Alemania tienen centros de soporte técnico, lo que muestra el atractivo del país y la región.

«Latinoamérica es muy importante para Huawei. También tenemos un centro de datos regional en la ciudad de Querétaro (en el centro de México) y esas inversiones también traen una gran transferencia de conocimiento al país», manifestó el directivo.

La tecnológica china también detalló que tienen más de 100.000 patentes activas a nivel global que les generaron entre 1.200 y 1.300 millones de dólares en ingresos en 2019 y 2020.

Pese a la posición privilegiada de México, sobre todo en el contexto del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Solomon urgió una agenda digital que atraiga innovación.

Lea también

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

Los nuevos Surface de Microsoft adoptan la carga USB-C en línea con la normativa de la UE

07/05/2025
La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

La OEI pide «empujar» la digitatización en América Latina para aumentar la productividad

06/05/2025
¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

¿Tienen los usuarios contraseñas seguras y robustas? suspenso general

01/05/2025
Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

Un juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea

17/04/2025

México lleva un atraso tecnológico de entre dos y tres años con respecto a las economías avanzadas, pero esta brecha aumentaría hasta nueve años sin inversión apropiada, advirtió.

«Entonces es muy importante que exista una agenda digital y que exista un plan claro por parte del Gobierno. Y el Gobierno no es el único que hace este plan, hay que sentar a la mesa a todos los participantes, los tomadores de decisiones y los que invierten», comentó.

El ejecutivo destacó a Colombia, Chile, Uruguay y Brasil como países de la región que avanzan hacia una agenda digital.

En el caso de Brasil, el segundo país latinoamericano más importante para la empresa, Solomon explicó que Huawei invirtió 40 millones de reales (más de 7 millones de dólares) en 2020 en investigación para proyectos de agricultura, minería y medioambiente.

«La crisis de covid-19 no redujo la inversión de Huawei en este rubro en el 2020, lo cual es muy importante, la mayor parte de las compañías esperaron y no invirtieron, nosotros seguimos invirtiendo exactamente al mismo paso», sostuvo Solomon.

Los directivos del gigante tecnológico desestimaron los efectos adversos de la guerra comercial de Estados Unidos sobre su negocio en Latinoamérica.

«Como organización de negocios, entendemos que podría haber preocupaciones y malentendidos, así que lo hacemos es mantener nuestro esfuerzo de comunicación en una forma abierta y transparente», indicó Michael Chen, director de comunicación corporativa de Huawei para Latinoamérica.

Tags: China HuaweiLatinoamericaTecnología
Siguiente
La oposición venezolana llama a presionar para la liberación de 129 militares

La oposición venezolana llama a presionar para la liberación de 129 militares

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales