• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

HRW: La pobreza, elemento común de los casos abiertos de violencia sexual en Latinoamérica

por Agencia EFE
04/07/2024
Reading Time: 3 mins read
La directora ejecutiva de la división de mujeres de Human Rights Watch, Macarena Sáez, habla durante un entrevista en el marco de la V Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), este 4 de julio de 2024., en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo

La directora ejecutiva de la división de mujeres de Human Rights Watch, Macarena Sáez, habla durante un entrevista en el marco de la V Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), este 4 de julio de 2024., en Cartagena (Colombia). EFE/Ricardo Maldonado Rozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cartagena de Indias (Colombia), 4 jul (EFE).- La pobreza se mantiene en 2024 como el denominador común de los catalogados como peores casos de violencia sexual contra mujeres y niñas que siguen abiertos en Latinoamérica desde 2017, alertó Human Rights Watch (HRW).

Así lo denunció en una entrevista con EFE la directora ejecutiva de la División de Mujeres de HRW, Macarena Sáez, quien especificó que no se trata de casos aislados, pues «la pobreza no es un problema de mala suerte en la región, sino que tiene que ver con unas condiciones estructurales de doble y triple discriminación».

En ese sentido, se trata de una discriminación «que tiene que ver con la raza, la etnia, la orientación sexual y la identidad de género».
Sáez participó en un evento paralelo a la V Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, celebrada en Cartagena de Indias, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En el encuentro ‘Causa Abierta’, organizado por la Articulación Feminista Mercosur (AFM), presentaron un informe donde analizaron diez casos de violencia sexual a mujeres y niñas en América Latina que permanecen abiertos y «lo único que los relaciona es la pobreza», agregó Sáez.

«Una vergüenza para la región»

Entre los diez casos que seleccionaron, destaca el de las 41 niñas guatemaltecas que murieron en un incendio tras manifestarse por violaciones sexuales dentro del lugar donde vivían, el Hogar Virgen de la Asunción.

El edificio estaba bajo la gestión de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, y la protesta estuvo seguida de una fuga masiva que concluyó con la captura violenta de las niñas por parte de la Policía y su encierro en un salón de 47 metros cuadrados donde empezaron las llamas la mañana siguiente.

En el encuentro destacaron los testimonios de algunas sobrevivientes, quienes contaron que cuando pidieron a la Policía que las dejara salir escucharon frases como: «Que sufran esas desgraciadas», lo que Sáez tildó como «una vergüenza para Guatemala y para la región».

«¿Y si las niñas hubieran estado en el percentil del 1 % económicamente más alto de Guatemala? ¿Quiénes habrían estado detrás de esas causas judiciales y quiénes habrían sido los abogados detrás? ¿Cómo habrían actuado los servicios médicos?», cuestionó Sáez.

Además añadió que «lo de Guatemala no es un hecho aislado» y que por la dimensión del incendio se pasó por alto la razón detrás de las protestas de las niñas, que se manifestaron denunciando malos tratos y violencia sexual que sufrían dentro del centro.

Acción de los Gobiernos

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

La abogada de HRW, por otro lado, criticó que en estos eventos, como la cumbre de la Cepal, aunque se abordan temas urgentes, no existe el apoyo financiero necesario para ello: «La gran pregunta que tenemos que hacerles a los Estados es cuánto están dispuestos a invertir en la igualdad”.
«Si esos compromisos no se traducen en partidas presupuestarias significativas que vayan a las carteras correspondientes de los Gobiernos para capacitación y en proyectos de ley, se ve que no hay voluntad política para impulsarlos», dijo.

Sáez alertó que estos casos seguirán abiertos hasta que «llegue el día en que las mujeres no tengamos que diseñar nuestra ruta pensando en si vamos a sufrir violencia sexual y cuando no tengamos que diseñar nuestras ciudades pensando en qué calles tiene que estar iluminadas».
Paula Cabaleiro

Tags: Human Rights Watch (HRW)LatinoamericaPobreza
Siguiente
Groenewegen brinda en Dijon por su sexta victoria en el Tour, Pogacar manda de amarillo

Groenewegen brinda en Dijon por su sexta victoria en el Tour, Pogacar manda de amarillo

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales