• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

HRW a la ONU: Venezuela urge de una “respuesta rotunda” para afrontar emergencia humanitaria

El texto, titulado “La emergencia humanitaria en Venezuela. Se requiere una respuesta a gran escala de la ONU

por Redacción Web
04/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El texto en el que también participaron el Centro por la Salud Humanitaria (Center for Humanitarian Health) y el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos (Center for Public Health and Human Rights) de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, indica que la grave situación de salud está relacionada con la severa escasez de medicamentos y alimentos en Venezuela


 

Venezuela requiere de “una respuesta rotunda” de la secretaría general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer frente a la “compleja” emergencia humanitaria que encara, así concluyó un informe sobre la situación del estado de salud en el país en plena crisis divulgado por Human Rights Watch (HRW).

El texto, titulado “La emergencia humanitaria en Venezuela. Se requiere una respuesta a gran escala de la ONU para abordar la crisis de salud y alimentaria”, responsabiliza al gobierno en disputa de Nicolás Maduro por no admitir la existencia de la crisis humanitaria y de paso la ayuda internacional ofrecida.

Se refiere incluso al hostigamiento y represalias contra profesionales de la salud que informan sobre la crisis.

“El Gobierno está obligado a realizar todos los esfuerzos posibles para emplear los recursos a su alcance para cumplir con sus obligaciones mínimas conforme al derecho internacional y revertir el deterioro en el acceso, por parte de los venezolanos, a una alimentación y a servicios de salud adecuados”, dice el informe.

El texto en el que también participaron el Centro por la Salud Humanitaria (Center for Humanitarian Health) y el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos (Center for Public Health and Human Rights) de la Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins, indica que la grave situación de salud está relacionada con la severa escasez de medicamentos y alimentos en Venezuela.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

El colapso del sistema eléctrico que apagó al país en el último mes es señalado entre las causas del empeoramiento de la situación de salud de los venezolanos. Venezuela está en pleno enfrentamiento político desde que Maduro asumió un segundo mandato el pasado 23 de enero, considerado ilegítimo por actores políticos dentro y fuera del país.

El 23 de enero asumió como presidente encargado Juan Guaidó, que tiene el apoyo de Estados Unidos y más de 50 naciones, pero no tiene poder real ni el apoyo de los militares.

Para elaborar el informe, los expertos entrevistaron a más de 150 personas, incluyendo a profesionales de la salud y ciudadanos venezolanos que habían llegado recientemente a Colombia y Brasil para solicitar atención médica o en busca de alimentos.

También entrevistaron a representantes de organizaciones humanitarias internacionales y no gubernamentales, funcionarios de la ONU y funcionarios de los gobiernos brasileño y colombiano. Además analizaron datos aportados por fuentes oficiales, hospitales, organizaciones nacionales e internacionales y organizaciones no gubernamentales.

“Durante el gobierno de Nicolás Maduro, las autoridades venezolanas no solo demostraron que no tienen la capacidad para ponerle fin a la crisis, sino que la han exacerbado al negarla y censurar información sobre la magnitud y la urgencia de los graves problemas que enfrenta el país”, dijo el texto.

Tags: AtenciónEmergenciaHRWONUVenezuela
Siguiente
Representante de Maduro: Llegarán más militares rusos por “cooperación” técnico-militar

Representante de Maduro: Llegarán más militares rusos por “cooperación” técnico-militar

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales