• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Hoy se cumplen 54 años del asesinato de Jhon F. Kennedy

por Redacción Web
22/11/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tal día como hoy hace 54 años, se llevó a cabo un trágico hecho para la historia de los Estados Unidos. El presidente 35 de esa nación, John Fitzgerald Kennedy, recibió varios impactos de balas, mientras realizaba una visita política por el estado de Texas. Fue declarado muerto media hora más tarde.

El magnicidio efectuado el 22 de noviembre de 1963, conmocionó al mundo dejando muchas interrogantes desde entonces. 

 

El momento de la muerte de Kennedy en Dallas el 22 de noviembre de 1963.

En noviembre de 2017 el Archivo Nacional de EEUU publicó 10.744 documentos secretos del FBI relacionados con el tema.

Se trata de la quinta publicación en lo que va del año de registros vinculados a la muerte del mandatario estadounidense. 8.336 de los documentos de la nueva serie fueron difundidos en su totalidad, mientras que 2.408 fueron publicados con algunas partes censuradas.

Información en penumbra

La mayoría de los archivos, un total de 5 millones de páginas, han sido difundidos al público, pero algunos han sido retenidos para proteger a individuos o fuentes de información, o para mantener en secreto las tácticas usadas por las agencias policiales.

La difusión más reciente responde a una ley firmada por el presidente George H.W. Bush el 26 de octubre de 1992. Esa ley estipula que todos los archivos tenían que ser publicados en 25 años a menos que el presidente en ese momento estime que ello representaría una amenaza a la seguridad nacional, el funcionamiento de las agencias policiales o la política exterior del país.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

El mes pasado, cuando se cumplió ese plazo de 25 años, el presidente Donald Trump escribió un memorándum afirmando que «no tenía otra alternativa» que acceder a los pedidos de las agencias de inteligencia de retener algunos de los textos.

Sin embargo Trump pidió a las agencias revisar las partes que habían tachado, afirmando que los directores de las agencias de seguridad debían ejercer suma cautela al recomendar qué información debe ser difundida al público. Las agencias oficiales tienen hasta marzo para participarle a los Archivos Nacionales cuáles secciones de los documentos deben permanecer en penumbra.

Lee Harvey Oswald

El autor material del hecho, Lee Harvey Oswald, fue arrestado en un teatro aproximadamente 80 minutos después de los disparos. 

Foto:Reuters.

Oswald fue inicialmente acusado por el homicidio de un oficial de policía de Dallas, J.D. Tippit, antes de ser acusado por el homicidio del presidente. Dijo no haber matado a nadie, alegando que él solo era un señuelo.

Comisión Warren

El 29 de noviembre, Lyndon B. Johnson creó la Comisión Warren, presidida por el juez de la Suprema Corte Earl Warren, para investigar el asesinato, la cual concluyó que Oswald actuó solo, pero estas siguen siendo objeto de debate. 

El Comité Selecto de la Cámara sobre Asesinatos (U.S. House of Representatives Select Committee on Assassinations) o (HSCA) fue establecido en 1976 para investigar el asesinato del Presidente John F. Kennedy.

Uno de los tres cartuchos vacíos que se encontraron en la ventana del depósito de libros escolares de Texas, según los informes presentados por la Comisión Warren. (Getty Images).

Las investigaciones del comité duraron hasta 1978, y en 1979 emitieron el informe final, en el que concluyeron que el presidente John F. Kennedy fue asesinado como resultado de una conspiración, en la que estuvieron involucradas varias dependencias del Gobierno estadounidense.

El Departamento de Justicia, FBI, CIA, y la Comisión Warren fueron severamente criticados por su pobre desempeño en las investigaciones llevadas a cabo, y el Servicio Secreto fue tildado de deficiente en su protección al Presidente.

Funeral 

Después del asesinato el cuerpo de Kennedy fue trasladado a Washington D. C., específicamente al Ala Este de la Casa Blanca, donde permaneció hasta el domingo. El domingo 24 de noviembre, el ataúd fue transportado en una carroza tirada por caballos desde la Casa Blanca hasta el Capitolio, donde fue velado públicamente. El lunes 25 de noviembre se realizó el funeral de Estado, al cual asistieron más de 90 representantes de diversos países.

El día siguiente al asesinato, el nuevo Presidente Johnson había declarado el lunes como día nacional de luto. En la mañana se realizó una misa en la Catedral de San Mateo de Washington D. C. y luego fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington.

Foto:Reuters

A pesar que ha pasado más de medio siglo de su desaparición física, Kennedy sigue siendo uno de los presidentes favoritos para los estadounidenses por su gestión de la crisis de misiles con Cuba, su llamado a servicio voluntario a través de programas como Cuerpos de Paz y una promesa, cumplida posteriormente,  de llegar a la luna antes del final de la década de 1960.

Tags: AniversarioasesinatoJhon F. KennedyMundoPresidente de EEUU
Siguiente
Venezuela en mora sobre dos obligaciones según la agencia Global Ratings

Venezuela en mora sobre dos obligaciones según la agencia Global Ratings

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales