• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 29 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

Hoy llega a la cartelera venezolana «Papita 2da base»

por Redacción Web
15/12/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Todo apunta a que Papita, maní, tostón seguirá en extrainning. La segunda parte del filme estrenado en 2013 está desde hoy en cartelera nacional con la esperanza de ser nuevamente un éxito que permita la continuación de una saga inspirada en la rivalidad entre caraquistas y magallaneros.

Papita 2da base es la secuela de la película venezolana más vista en el país. Dirigida por Luis Carlos Hueck, y protagonizada por Juliette Pardau (Julissa) y Jean Pierre Agostini (Andrés), el largometraje se ubica varios años después de la primera parte, en la que los personajes principales se conocen y enamoran pese a ser grandes rivales por sus equipos favoritos. Ella es ferviente seguidora de los Navegantes del Magallanes, además de hija del presidente del equipo; él es un fanático de los Leones del Caracas que sobrevive con ingresos exiguos.

Ya padres, ambos buscan sobrellevar de la mejor manera las dificultades económicas. Ella se mudó a la casa de él, un ambiente muy diferente a la opulencia en la que creció. Vive con buen humor el racionamiento de agua y el hecho de dormir con el hijo en el mismo cuarto mientras se escuchan tiros en la calle.

Durante la primera media hora, la película se concentra en las particularidades de esta nueva realidad, una situación que se torna más incómoda por la presión de Vicente Gallanes, interpretado por Jose Roberto Díaz, el papá de Julissa, quien no acepta que ella esté pasando tanto trabajo.

El director, quien también es guionista de la cinta junto con Alfredo Hueck, trae nuevamente un mensaje que invita a la reconciliación en un país polarizado y venido a menos emocionalmente. El primer filme, estrenado en diciembre de 2013, logró una empatía con el público al tratar el tema desde una de las pasiones más arraigadas en muchos venezolanos: el beisbol. Con sus bemoles, es una comedia que gustó como lo demuestra la taquilla, aunque por momentos la trama se dispersa en situaciones que poco aportan a la historia de ambos protagonistas solo por el hecho de conectar momentos hilarantes en el público.

Ahora, en Papita 2da base hay una extralimitación en la búsqueda de la carcajada inmediata y constante durante el desarrollo del filme.

Durante buena parte de la película, no hay un conflicto claro más allá de la precariedad económica que ambos comparten a pesar de la cual hacen planes. El espectador no verá una mayor tensión salvo la rutina de los dos como padres en una ciudad de carencias. Él trata de obtener mayores ingresos y ella intenta mejorar en la cocina, además de recuperar cierta chispa que cree perdida.

Lea también

Gloria Estefan dice que celebrar las raíces latinas cobra ahora más importancia en EE.UU.

Gloria Estefan dice que celebrar las raíces latinas cobra ahora más importancia en EE.UU.

28/05/2025
Dúo Elementos presenta su nuevo tema «Enviciao»

Dúo Elementos presenta su nuevo tema «Enviciao»

28/05/2025
La serie de Harry Potter de HBO ya escogió a los nuevos Harry, Hermione y Ron

La serie de Harry Potter de HBO ya escogió a los nuevos Harry, Hermione y Ron

27/05/2025
J Balvin llevará la «eterna primavera» de Medellín a Bogotá con un concierto en diciembre

J Balvin llevará la «eterna primavera» de Medellín a Bogotá con un concierto en diciembre

26/05/2025

Claro, los responsables del largometraje no intentan que sea un melodrama doméstico, por lo que a cada momento habrá una situación disparatada con miras a refirmar su carácter de comedia. Sin embargo, no hay un hilo conductor que dé sentido en buena parte de su metraje; más bien se percibe como un collage de sketch que puede lograr a ratos ser hilarante.

Uno de los aspectos más entrañables de la primera entrega, que no existe en esta, fue la relación entre el personaje de Andrés y su abuelo (Miguel Ángel Landa), este último relegado a un conflicto paralelo y distante que es vinculado, repentinamente, con las vicisitudes de los protagonistas.

1,9 millones es la cifra aproximada de espectadores que sumó Papita, maní, tostón desde su estreno en diciembre de 2013. Le siguen Homicidio culposo, con 1,3 millones, y Macu con 1,1 millones

Siguiente
Henry Rangel Silva: “No será fácil” pero ya juramentados  les toca ahora ponerse a trabajar

Henry Rangel Silva: “No será fácil” pero ya juramentados les toca ahora ponerse a trabajar

Publicidad

Última hora

Cerrar bien también es liderar | Por. Arianna Martínez Fico

Venezuela prevé sumar a su registro cultural patrimonio tangible e intangible del Esequibo

Denuncian nuevo caso de arrollamiento a un perro en Boconó 

Parroquia San Juan Bautista de Betijoque cuenta programación especial a desarrollarse el mes de junio

Estar 20 minutos en el bosque reduce el estrés, según un estudio de científicos austriacos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales